En esta noticia

A partir de este año, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) puso en marcha el programa Vivienda para el Bienestar orientado a jóvenes con dificultades para acceder a un hogar digno y seguro mediante los créditos tradicionales. Se trata de un plan de renta subsidiada para garantizar que el costo no supere el 30% del ingreso familiar de los beneficiarios.

Para acceder a las Viviendas para el Bienestar el registro deberá completarse de manera presencial en los módulos instalados en zonas con prioridad, o mediante las visitas casa por casa que realizarán los Servidores de la Nación.

El programa fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum destinado a la población mexicana en condiciones de vulnerabilidad con el fin de brindar un financiamiento de la Conavi para comprar una casa a bajo costo.

Quiénes podrán acceder a las Viviendas del Bienestar

Gracias a este programa, los sectores con prioridad podrán acceder a ciertas facilidades y beneficios para adquirir una propiedad y dejar de alquilar. El objetivo es brindar una solución o acompañamiento para aquellas personas que residan en hogares precarios y no cuenten con una vivienda propia.

Vivienda para el Bienestar tiene como población objetivo quienes enfrentan las mayores adversidades. Por ello, se da preferencia a hogares encabezados por mujeres, personas adultas mayores, personas con alguna discapacidad, familias con miembros de pueblos originarios y aquellas que habitan en condiciones de hacinamiento crítico o en viviendas con materiales precarios (techos de lámina, muros de desecho o pisos de tierra).

Será a partir de julio cuando la Conavi y los Servidores de la Nación recorrerán casa por casa los polígonos de atención prioritaria publicados en el Diario Oficial de la Federación. A diferencia de otros programas federales, esta vez no habrá ventanillas generales ni registros en línea.

En cada punto se instalarán módulos móviles donde las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico y, siempre que cumplan los requisitos quedarán inscritas para la siguiente fase.

Cuáles son los requisitos para acceder a Viviendas del Bienestar

Una vez identificada una convocatoria o tras haber sido censado, el siguiente paso es la recopilación y presentación de la documentación requerida. Aunque pueden existir variaciones, los documentos básicos suelen son:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Un documento que acredite la posesión legal o la propiedad del terreno o vivienda donde se aplicará el apoyo.

Este último punto es vital, ya que el programa busca mejorar o construir en un lugar seguro y no en zonas de riesgo o en terrenos irregulares. Además, se suele solicitar un estudio o cédula de información socioeconómica, que es llenada durante las visitas domiciliarias o en los módulos de registro, para confirmar que el solicitante cumple con el perfil de bajos ingresos (generalmente por debajo de dos o cinco salarios mínimos, dependiendo de la modalidad y la entidad) y que no es derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE.

Una vez que la solicitud es aprobada y se conforma el padrón de beneficiarios, se procede a la fase de entrega del apoyo para vivienda bienestar. La entrega de los recursos es directa, esto se realizará mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, a la cual se deposita el monto del apoyo.

Los requisitos a cumplir para acceder al programa son:

  • ser mayores de 18 años
  • contar con dependientes económicos
  • no poseer vivienda ni ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Issfam
  • acreditar residencia en el polígono
  • percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos.