La Ciudad de México (CDMX) volverá a experimentar condiciones cálidas y temperaturas elevadas para la época. Después de un fin de semana con lluvias intensas, que provocaron daños y un descenso en las temperaturas, autoridades de protección civil advirtieron sobre la llegada de una nueva ola de calor.
A través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se notificó a la ciudadanía que se aproxima un periodo de calor extremo que impactará gran parte de la capital, con temperaturas que podrían alcanzar los 33 grados. En esta línea, las autoridades emitieron un comunicado detallando los días con mayor riesgo por el aumento térmico.
Conoce los detalles del llamado a tomar precauciones, especialmente entre quienes son más vulnerables a sufrir afectaciones en su salud.
¿Cuándo empieza la ola de calor en la Ciudad de México?
De acuerdo con el pronóstico emitido por las autoridades, esta semana volverán las altas temperaturas a la Ciudad de México, siendo los días más calurosos del 15 al 18 de mayo.
"La onda de calor comenzará el jueves 15 de mayo y se extenderá hasta el domingo 18, con temperaturas máximas diarias que oscilarán entre los 31 y 33 grados en gran parte de la capital", señaló la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Además, se indicó que durante este periodo se registrarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado, niveles elevados de radiación ultravioleta y algunas rachas de viento por la tarde. Debido a estas condiciones, se recomienda a la población extremar precauciones y protegerse del sol.
¿Cómo cuidarse de la ola de calor?
Durante los periodos de calor extremo en la Ciudad de México, es esencial adoptar medidas de cuidado para prevenir afectaciones a la salud. Una de las principales recomendaciones es:
- Mantenerse hidratado
- Beber agua de forma regular aunque no se sienta sed
- Evitar el consumo de alcohol, bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína, ya que favorecen la deshidratación
También se sugiere vestir ropa ligera, de colores claros y materiales frescos, así como protegerse del sol usando sombreros, lentes oscuros y bloqueador solar de alto factor. Lo ideal es limitar las actividades al aire libre entre las 11 a 17, cuando la radiación solar alcanza su punto más alto.
Por su parte, se recomienda prestar especial atención a personas vulnerables como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, procurando que permanezcan hidratados y en espacios frescos.
Si se presentan síntomas como mareos, confusión, fiebre elevada, piel seca o ritmo cardíaco acelerado, es necesario recibir atención médica, ya que podrían ser señales de un golpe de calor.