El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció el inicio de la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). El objetivo es inmunizar a 2.5 millones de niños en México para erradicar así el cáncer cervicouterino.

Recientemente, el funcionario explicó que esta campaña se enmarca en la estrategia global impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Conoce los detalles de esta iniciativa y lleva a tus niños a vacunarse gratis. Ten en cuenta las disposiciones impuestas por las autoridades sanitarias del país.

¿Qué tan frecuente es el VPH en México?

Kershenobich subrayó que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres, pero puede prevenirse vacunando también a los hombres, quienes actúan como portadores del virus.

Por este motivo, este año se incluyó por primera vez a los niños de 11 años dentro del programa de vacunación, junto con las niñas de quinto grado de primaria, grupo al que ya se aplica regularmente la dosis.

“A partir de este año incorporamos a los niños de quinto grado y a los de 11 años no escolarizados. Nuestro objetivo es vacunar a 2.5 millones de niñas y niños en todo el país”, señaló el titular de Salud.

El funcionario detalló que de 2024 a la fecha se aplicaron más de 2 millones de vacunas contra el VPH, destinadas principalmente a niñas de quinto año y a menores de 11 años fuera del sistema escolar.

¿Qué tipo de vacuna es la contra el VPH?

En la actualidad, se aplica una vacuna nonavalente, considerada “la de mayor protección”, ya que cubre siete tipos de VPH asociados al cáncer cervicouterino y otras enfermedades, como el de vejiga, que también pueden afectar a los hombres.

¿Quiénes pueden vacunarse gratis contra el cáncer VPH?

A continuación, los grupos que recibirán la vacuna gratis en México.

  • Niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años.
  • Niños de entre 12 y 16 años.
  • Personas de 11 a 49 años que viven con VIH.
  • Adolescentes víctimas de violencia sexual.

Es importante destacar que hay dos variantes del virus en particular que son responsables del 90% de las verrugas genitales, por lo que inmunizar a la población infantil permitirá que lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino ni otras enfermedades relacionadas.