

Con la llegada del 1 de septiembre, la atención del país se centra en dos eventos de gran relevancia: el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reanudación de actividades cotidianas.
A pocos días de que la mandataria rinda cuentas sobre su primer año de gestión, surge una interrogante recurrente entre la población: ¿será el 1 de septiembre un día feriado?
El Informe de Gobierno, un acto protocolario de gran trascendencia, está programado para el primer día del noveno mes del año, una fecha que marca la rendición de cuentas del Ejecutivo federal.
¿El 1 de septiembre será feriado en México?
A pesar de la importancia del evento, y de la habitual coincidencia con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, la Ley Federal del Trabajo no contempla esta fecha en su calendario de días festivos oficiales. La respuesta, de acuerdo con la legislación vigente, es clara: el 1 de septiembre se mantendrá como un día laborable regular para la mayoría de los mexicanos.

Por lo tanto, no se prevé la suspensión de labores ni el pago adicional por trabajar, a diferencia de otras conmemoraciones nacionales.
Qué ocurrirá el 1 de septiembre en todo el país
Además del informe presidencial, el 1 de septiembre de 2025 será una fecha clave para el sistema educativo del país, ya que este día marca el inicio oficial del ciclo escolar 2025-2026, un momento esperado por estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Aunado a la reanudación escolar, se espera que el 1 de septiembre sea la fecha en que los nuevos jueces, magistrados y ministros, electos en la reciente elección judicial, asuman formalmente sus cargos. Este acto de toma de protesta, que dará inicio a una nueva etapa en el poder judicial, se sumará a los eventos que tendrán lugar durante la jornada, reforzando la noción de un día de gran actividad cívica y gubernamental.
Cuáles son los días feriados que restan del 2025 con pago triple
No obstante, la Ley Federal del Trabajo sí contempla una fecha de asueto vinculada a la transición presidencial, aunque no es el 1 de septiembre, sino el 1 de octubre, que se celebra cada seis años con el cambio de poderes, sí está reconocido como un feriado oficial. En esa fecha, los empleadores están obligados a pagar el triple del salario diario a aquellos trabajadores que deban presentarse a laborar, una disposición que subraya la importancia de este evento histórico.
Para el resto del año, los mexicanos aún tienen tres días feriados oficiales por disfrutar:
- el 16 de septiembre por el Aniversario de la Independencia
- el tercer lunes de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana (día que sustituye al 20 de noviembre)
- el 25 de diciembre por la celebración de Navidad.
Estas fechas son las únicas que garantizan un descanso obligatorio, en contraste con el próximo 1 de septiembre, que se perfila como una jornada laboral más en el calendario nacional.













