En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una orden de cierre inmediato para todas las escuelas de nivel básico en el país, una medida que afectará a millones de estudiantes de primaria y secundaria.

Esta decisión surge como respuesta hacia el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que advierte sobre una nueva ola de calor extremo que azotará gran parte de México en los próximos días, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 45 grados en algunos estados.

Ola de calor obliga al cierre de escuelas en México: Protección ante temperaturas extremas. Fuente: Shutterstock.

Medidas preventivas ante la crisis climática

El subsecretario de Educación Básica en Coahuila, Jorge Alberto Salcido, explicó que la suspensión de actividades escolares presenciales forma parte de un protocolo de seguridad implementado ante temperaturas superiores a los 37 grados.

"Si así lo amerita el clima extremo, lo primero que nos marcan es salvaguardar a los infantes. No podemos exponerlos al calor que pueda derivar en otras situaciones que ya conocemos", señaló en un comunicado oficial.

La medida afecta principalmente a los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, donde se esperan las temperaturas más elevadas.

Sin embargo, autoridades educativas de todo el país fueron instruidas para monitorear constantemente las condiciones climáticas locales y tomar decisiones similares si la situación lo amerita.

Además, se establecieron distintos umbrales de temperatura para activar los protocolos de emergencia. En la mayoría de los estados, se ha determinado que, al alcanzar los 37 grados, las actividades al aire libre deben suspenderse inmediatamente y, si las temperaturas continúan elevándose, se procederá con la suspensión total de clases presenciales.

Transición a educación a distancia durante la contingencia

Las autoridades educativas indicaron que, durante este período de suspensión de clases presenciales, los estudiantes continuarán su formación académica mediante la modalidad a distancia.

Este sistema, implementado previamente durante la pandemia de COVID-19, será reactivado temporalmente hasta que las condiciones climáticas mejoren o hasta el inicio oficial de las vacaciones de Semana Santa, programadas para comenzar el próximo lunes 14 de abril.

Asimismo, se completaron alternativas para aquellas familias que no cuentan con acceso a internet o dispositivos electrónicos. En estos casos, se distribuirán cuadernillos de actividades y se implementarán estrategias de seguimiento a través de medios tradicionales, como llamadas telefónicas o visitas domiciliarias programadas.

México en alerta: Cierre de escuelas por ola de calor y temperaturas de 45 grados. Fuente: Shutterstock.

Recomendaciones para proteger la salud de los estudiantes

En San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) implementó restricciones adicionales para las actividades escolares que permanezcan activas.

Se determinó suspender todas las actividades al aire libre en un horario crítico que va desde las 11:30 hasta las 16:00 horas, medida que abarca tanto el turno matutino como el vespertino.

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEP en San Luis Potosí, enfatizó que las asignaturas que incluyen dinámicas físicas quedarán suspendidas durante estas horas de mayor calor por lo que resta del mes de abril.

Además, la SEGE recomienda encarecidamente que todos los estudiantes lleven consigo al menos un litro de agua potable para mantener una hidratación constante mientras el sistema educativo se adapta a esta contingencia climática a pocos días del inicio oficial del periodo vacacional de Semana Santa.

Los expertos en salud recomiendan a los padres de familia implementar las siguientes medidas para proteger a sus hijos durante esta temporada de calor intenso:

  • Asegurar una hidratación adecuada. Los niños y adolescentes deben consumir agua regularmente, incluso cuando no sientan sed.
  • Utilizar ropa ligera y de colores claros, Preferir prendas de algodón que permitan la transpiración natural del cuerpo.
  • Evitar la exposición directa. Especialmente durante las horas más calurosas del día, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Identificar los síntomas de un golpe de calor. Mareos, náuseas, dolor de cabeza intenso, piel seca y caliente, confusión o pérdida de conciencia requieren atención médica inmediata.
  • Mantener espacios ventilados. En casa, abrir ventanas temprano por la mañana y al anochecer para permitir la circulación de aire fresco.