En esta noticia

¿Alguna vez te has preguntado si las salchichas que compras en el supermercado son realmente lo que parecen? Profeco ha dado a conocer cómo puedes identificar las salchichas reales de aquellas que son "falsas" o de baja calidad.

En un estudio, la institución advirtió sobre ciertos trucos y etiquetas engañosas que podrían afectar la elección de los consumidores. Conoce cómo evitar ser víctima de estos engaños y asegurarte de que lo que llevas a tu mesa sea un producto auténtico.

Profeco: ¿cómo diferenciar las salchichas reales de las "falsas" en el supermercado?

Para identificar una salchicha auténtica, Profeco recomienda revisar la lista de ingredientes. Según la Norma Oficial Mexicana NMX-F-065-1984, una salchicha real debe contener al menos un 60% de carne (cerdo, res, pollo o pavo).

Si la carne no aparece entre los primerosingredientes, es probable que el producto no cumpla con los estándares.

Además, asegúrate de que el porcentaje de carne sea igual o superior al 60%. Así podrás evitar las salchichas falsas y escoger un producto de calidad.

¿Cómo clasificó Profeco las salchichas?

Profeco ha clasificado las salchichas en varias categorías, cada una con ingredientes y características específicas. Aquí te presentamos las principales:

  • Viena: elaborada con carne de cerdo, grasa de cerdo, pollo o pavo.

  • Hot dog: generalmente contiene pavo, pollo o lardo de cerdo.

  • De pavo: debe estar compuesta únicamente por carne de pavo.
  • De pechuga de pavo: hecha exclusivamente con pechuga de pavo.

  • Cocktail: pequeñas y elaboradas para consumir como botana.

  • Para asar: pensadas para ser cocinadas a la parrilla o a la plancha.

  • Reducidas en grasa o sodio: variedades formuladas para personas que buscan opciones más saludables.