En una reciente serie de entrevistas, Bill Gates compartió sus preocupaciones sobre los mayores riesgos que enfrentará la humanidad en las próximas décadas.
Más allá del miedo a una Tercera Guerra Mundial, el empresario advierte que actualmente existen cuatro amenazas principales mucho más preocupantes que definirán nuestro futuro colectivo.
El multimillonario y filántropo, en conversaciones con Patrick Collison del Museo de Historia de la Computación y en declaraciones a PBS, fue contundente: "La generación más joven debe tener mucho miedo de estas cosas".
Cambio climático: la amenaza silenciosa que avanza
El calentamiento global encabeza la lista de preocupaciones de Bill Gates. Este fenómeno, con consecuencias como el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y crisis alimentarias, representa una amenaza existencial para nuestro planeta.
El empresario insistió en numerosas ocasiones sobre la urgencia de implementar acciones concretas para frenar el cambio climático.
A través de sus inversiones en tecnologías verdes y su activismo, el empresario demuestra que considera este problema como prioritario, requiriendo soluciones inmediatas y a largo plazo que involucren tanto a gobiernos como el sector privado.
Inteligencia artificial y bioterrorismo: los peligros del avance tecnológico
La segunda y tercera amenaza identificadas por Bill Gates están relacionadas con los avances tecnológicos y científicos: el bioterrorismo y la inteligencia artificial descontrolada.
Respecto con el bioterrorismo lleva años advirtiendo sobre los peligros de un virus altamente contagioso. Pese a la reciente experiencia global con el COVID-19, el magnate considera que "la sociedad aún no está lo suficientemente preparada para responder a este tipo de crisis" y que la amenaza del bioterrorismo continúa siendo un riesgo muy real.
En cuanto a la inteligencia artificial, presenta una visión dual. Por un lado, reconoce su potencial revolucionario: "Tenemos escasez de inteligencia... la IA con el tiempo hará que la inteligencia sea esencialmente gratuita", afirmó según Business Insider.
Además, considera que, bien utilizada, la IA podría resolver la escasez de expertos en sectores clave como la medicina y la educación. Sin embargo, advierte firmemente sobre los riesgos si esta tecnología se desarrolla sin las regulaciones adecuadas.
Polarización social: la amenaza interna que nos divide
La cuarta amenaza señalada por Bill Gates resulta quizás la más sutil pero igualmente peligrosa: la creciente polarización social y política. Este fenómeno está afectando gravemente la capacidad de los gobiernos para tomar decisiones efectivas ante problemas globales.
La desinformación, las tensiones ideológicas y la falta de consenso conforman un cóctel peligroso que podría impedir la implementación de soluciones a las otras tres amenazas mencionadas. Sin cohesión social y política, será muy difícil afrontar desafíos como el cambio climático o regular adecuadamente tecnologías emergentes.
Bill Gates, quien también es cofundador de la Fundación Gates, señaló que a medida que estos problemas adquieren mayor relevancia en la agenda pública, existe el riesgo de que se exagere su impacto para impulsar medidas concretas. "En realidad, hasta cierto punto, exagerarán la probabilidad y el impacto de algunas de esas cosas para activar a la gente y asegurarse de que nos mantengamos alejados de ellas", aseveró según Fortune.