En esta noticia

La ley conocida como One Big Beautiful Bill Act, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, reúne distintas disposiciones vinculadas con inmigración, visas, tarifas migratorias y controles fronterizos. En esta línea, se confirmó el cobro de una tarifa extra a ciertos extranjeros que deseen ingresar al país.

A partir del 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026 en EE.UU., comenzará a aplicarse una nueva medida denominada Visa Integrity Fee o Tarifa de Integridad de Visa. Se trata de un cobro adicional de USD 250 que deberá pagarse junto con el costo regular de las visas de no inmigrante.

Trámite de la visa no inmigrante para entrar a USA. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con tu economía. Se sugiere prestar atención al comunicado oficial sobre los documentos migratorios.

¿Quiénes pagarán la visa más cara desde ahora?

El cargo se exigirá a las personas que provengan de Costa Rica y que tramiten una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos. Entre ellas:

  • Visa de turismo o negocios (B1/B2)

  • Visa de estudiante (F1/M1)

  • Visa de trabajo temporal (H1B)

  • Visa de intercambio (J1)

  • Otras categorías similares

El pago se gestionará como parte del trámite en la Embajada de EE.UU. en San José, aunque todavía no se definió en qué etapa del proceso se abonará (cita, entrevista u otro momento).

Sin embargo, es importante aclarar que dicha tarifa aplica a todos los ciudadanos de naciones que no están en el programa VWP, como:

  • México
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Perú
  • India
  • China
  • Rusia
  • Pakistán
  • Nigeria
  • Sudáfrica
  • Egipto
  • Vietnam
  • Indonesia

En estos casos, se necesita una visa de visitante para entrar.

¿A qué se debe la Tarifa de Integridad de Visa?

El objetivo de esta tarifa busca:

  • Reforzar la seguridad y el control migratorio en Estados Unidos

  • Prevenir fraudes y abusos en el sistema de visas temporales

  • Financiar recursos adicionales para monitorear a los visitantes

  • Fomentar el cumplimiento de las condiciones de estancia

Cabe destacar que el cargo podrá ser devuelto, pero solo si el solicitante cumple ciertas condiciones:

  • Salir de USA antes de que venza la visa

  • No trabajar sin autorización

  • No cometer delitos ni violar los términos de estadía

¿Quiénes no pagan la Tarifa de Integridad?

Los ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) están exentos, siempre que:

  • Viajen a Estados Unidos bajo ese programa

  • No soliciten una visa

  • Ingresen por turismo o negocios hasta un máximo de 90 días con autorización ESTA aprobada

En cambio, quienes sí requieran una visa de no inmigrante (B1/B2, F1/M1, H1B, J1, entre otras) deberán pagar la tarifa adicional de USD 250, además del costo habitual.

Costa Rica no integra el VWP, por lo que sus ciudadanos sí están sujetos a este nuevo cargo. Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web oficial del Gobierno.