

Las autoridades estatales y federales anunciaron una serie de medidas para intentar reducir la crisis impulsada por el desabasto de medicamentos en hospitales de Sinaloa.
Según explicó Julio Quintero Ledezma, coordinador del IMSS-Bienestar, la estrategia se centrará en dos acciones principales.

Cómo buscará Sinaloa frenar el desabasto de medicamentos
En primer lugar, buscará reducir en un 50% el número de claves de medicamentos disponibles, eliminando duplicidades y conservando únicamente las presentaciones más eficaces. Esta medida busca optimizar la gestión del suministro y evitar el almacenamiento de medicamentos con bajo uso o difícil acceso.
Hoy en día, se opera con más de 400 claves en el primer nivel de atención y hasta 5,222 en hospitales de segundo y tercer nivel.
En segundo lugar, se capacitará a personal médico para que prescriba con base en el inventario real disponible, es decir, recetando únicamente medicamentos que efectivamente están en existencia, con el fin de reducir recetas inútiles y disminuir el desabasto.

Una fuerte crisis que golpea a Sinaloa y afecta a jubilados y pensionados
El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, admitió que diferentes unidades médicas en Sinaloa funcionan con solo la mitad del abasto requerido de insumos, afectando principalmente a jubilados y pensionados.
En este contexto, informó que el estado devolvió recientemente medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente 5 millones de pesos, ya que no eran necesarios en ese momento. A cambio, se espera recibir claves de medicamentos prioritarios que respondan de forma más adecuada a las necesidades locales.















