Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, cuestionó durante una entrevista en el podcast This Past Weekend la efectividad del sistema universitario actual. El magnate tecnológico, quien abandonó Harvard para fundar Facebook, se preguntó si las instituciones educativas realmente preparan a los jóvenes para las exigencias del mercado laboral.
Zuckerberg, quien celebró en mayo su cumpleaños número 40, reconoció el papel fundamental de las universidades en la formación, pero enfatizó que sus enfoques actuales no satisfacen las necesidades del mundo laboral.
"Creo, como muchos otros, que la universidad no prepara para los trabajos que se necesitan en la actualidad", comentó, aludiendo a la desconexión entre el currículo académico y las habilidades demandadas por la industria.
¿Está Mark Zuckerberg proponiendo el cierre de todas las universidades?
Según el multimillonario, esta brecha entre las competencias enseñadas y las habilidades requeridas es particularmente notoria en el sector tecnológico, donde los sistemas y conocimientos se vuelven obsoletos a un ritmo vertiginoso.
El creador de Facebook también puso el foco en la cuestión económica del sistema universitario estadounidense. "El hecho de que sean tan caras para tanta gente, luego te gradúas y estás endeudado. Es un problema grande", sentenció, señalando la carga financiera que representa para miles de estudiantes y que, a su juicio, limita su potencial de desarrollo al egresar.
En su opinión, la universidad ha evolucionado más hacia un espacio de transición a la adultez que como un centro eficaz para la adquisición de habilidades prácticas. "Para la gente ha sido una especie de tabú decir que quizá no todo el mundo necesita ir a la universidad", disparó.
¿Es necesario estudiar la universidad?
"Hay muchos trabajos que no requieren pasar por allí", señaló Zuckerberg, desafiando la noción tradicional de la educación superior como un camino universalmente indispensable.
Si bien no llamó al cierre masivo de universidades en Estados Unidos y en el mundo, sus declaraciones son parte de un debate global acerca del sistema de educación superior y las necesidades de ajustar los contenidos para alinearlos de manera más efectiva con las demandas cambiantes de la economía y las nuevas tecnologías.