La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lanzó una advertencia sanitaria que involucra a miles de consumidores. Una reconocida marca de cereal fue retirada del mercado luego de detectarse la presencia de metales en algunos de sus productos.
La FDA lanzó una advertencia a nivel nacional por la presencia de metal en este alimento. El hallazgo provocó inquietud tanto en las autoridades de salud como entre quienes consumen de forma habitual este grano.
Conoce los detalles de esta medida y evita problemas de salud. Se sugiere acudir a un profesional, en caso de reportar malestares.
¿Qué marca de cereal tiene metal?
Post Consumer Brands, uno de los mayores productores de cereales en Estados Unidos, decidió retirar de manera voluntaria su producto Honey Bunches of Oats with Almonds.
La medida fue tomada en mayo, pero recién el 12 de junio que la FDA la catalogó como una alerta de "Clase II". Este tipo de clasificación señala que el consumo del producto podría generar efectos negativos para la salud, aunque en la mayoría de los casos son temporales o tratables médicamente.
Por este motivo, se aconseja a los consumidores revisar si cuentan con alguna de las cajas afectadas y suspender su consumo de inmediato.
¿Cómo es el cereal que fue retirado del supermercado por tener metal?
En detalle, el retiro afectó a un total de 5,376 cajas del cerealHoney Bunches of Oats with Almonds en su versión que contiene dos bolsas por empaque. Estos productos se distribuyeron únicamente en tiendas Sam's Club de los estados de:
California
Colorado
Para saber si la caja pertenece al lote retirado, revisa si tiene el código UPC 8 84912-01428 3. También debes verificar las fechas de consumo preferente "APR0926 RCA" o "APR1026 RCA", las cuales están impresas en el exterior del paquete.
¿Qué pasa si comemos metal?
Ingerir accidentalmente partículas metálicas presentes en los alimentos puede generar distintos tipos de problemas en el cuerpo. De acuerdo con datos de la FDA, los riesgos potenciales incluyen:
Molestias al masticar.
Heridas en lengua, encías o garganta.
Daños dentales. Desde pequeñas astillas hasta fracturas dentales más graves.
En situaciones severas, podrían producirse perforaciones en el estómago o los intestinos.
Riesgo de atragantamiento, particularmente en niños pequeños.
Hasta ahora, se registraron dos casos de personas afectadas por consumir este tipo de cereal. No obstante, las autoridades advierten que podrían presentarse más incidentes si no se toman medidas preventivas.