El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció este martes que el agua del país dejará de ser compartida con otras naciones, en un mensaje que, sin nombrarlo directamente, parece estar dirigido a Pakistán en medio del aumento de tensiones entre ambos países por el manejo del sistema hídrico del río Indo.
"Durante años, incluso el agua que legítimamente pertenecía a la India terminaba saliendo del país. Eso ha cambiado: ahora el agua se quedará en la India, se utilizará para su desarrollo y beneficio", declaró Modi.
Estas declaraciones se dan pocos días después de que India suspendiera unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 con mediación del Banco Mundial.Este acuerdo había logrado sobrevivir a guerras y crisis diplomáticas, dividiendo el control de seis ríos: India se quedaba con los orientales (Ravi, Beas y Sutlej), mientras que Pakistán recibía los occidentales (Indo, Jhelum y Chenab).
¿Qué pasó con el Tratado de Aguas del Indo?
La suspensión del tratado, oficializada el 24 de abril, ocurrió apenas dos días después de un atentado en la región india de Cachemira, que dejó 26 muertos y fue atribuido por Nueva Delhi a grupos armados con base en Pakistán. Esto agudizó las fricciones bilaterales y elevó el tono de las advertencias.
En respuesta, Islamabad advirtió que cualquier intento de reducir su acceso al agua sería considerado una declaración de guerra. Por su parte, el ministro indio de Agua, CR Paatil, aseguró que "ni una sola gota del Indo" se permitirá cruzar hacia Pakistán.
Aunque para aplicar restricciones definitivas se requieren obras de gran escala como presas y canales de desvío, India ya comenzó a tomar acciones simbólicas. El fin de semana pasado, interrumpió temporalmente el flujo de un río compartido alegando mantenimiento en una presa, lo que fue percibido como una advertencia directa.
Pakistán sostiene que el tratado sigue teniendo fuerza legal y lo considera esencial para su seguridad hídrica, sobre todo ante el agravamiento de la sequía y la disminución de lluvias en los últimos años.
¿A qué se debe la guerra entre Pakistán e India?
La disputa por Cachemira, que persiste desde la partición de 1947, continúa siendo el principal punto de fricción entre India y Pakistán. La cuestión del agua se suma ahora como un nuevo factor de conflicto, con posibles repercusiones tanto en la estabilidad regional como en el acceso al agua potable para millones de personas.