En el marco de la invasión de Rusia a Ucrania crece la tensión en Europa ante un posible estallido de una Tercera Guerra Mundial que involucre a los países miembros de la OTAN y naciones aliadas contra luego de la incursión de drones rusos en el espacie aéreo de Polonia de esta semana.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló ante el Parlamento de una "agresión" sin precedentes en la que al menos 19 drones rusos violaron su espacio aéreo. El jefe de Gobierno describió la situación como "la más cercana a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial".
Polonia ha tomado la iniciativa de invocar en carácter de urgente al artículo 4 de la OTAN, el cual permite a cualquiera de sus países miembros iniciar consultas formales cuando considera que su integridad territorial, independencia política o seguridad están amenazada.
En ese sentido, el presidente polaco, Karol Nawrocki, afirmó este jueves que Polonia "no se asustará ante los drones rusos" y destacó que su país destina cerca del 5% del producto interior bruto a las fuerzas armadas.
¿Estalla una Tercera Guerra Mundial en Europa?
Las tensiones de un posible conflicto bélico internacional se consolidan en Europa en medio de las presiones rusas y Polonia tiene sus defensas listas. Sin embargo, antes de un estallido armado se deben pronunciar los países miembros de la OTAN, entre los que las posturas e intenciones son dispares.
"Este es el primer caso en el que se derriban drones rusos sobre el territorio de un Estado miembro de la OTAN y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio", aseguró Tusk al comienzo de una reunión de emergencia de su gabinete. Calificó el incidente como una "violación sin precedentes al espacio aéreo polaco" y destacó que es la primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022 que los drones llegaron desde Bielorrusia.
Cuál es la intención de la OTAN
Históricamente los países miembros de la OTAN guardan motivaciones diferentes en cuanto a su posición bélica. Territorios como Alemania, Reino Unido, incluso Canadá y Estados Unidos son más agresivos en cuestiones ideológicas y cuentan con los recursos para un enfrentamiento armado.
En esa línea, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció la violación del espacio aéreo de Polonia por parte de Rusia: "¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!", cuestionó el mandatario en su red social Truth Social.
Mientras que la región del Mediterráneo compuesta por países más pobres en materia de defensa como Italia, Portugal y España pretenden quedarse al margen. Por su parte, Países Bajos es una de las potencias que cuenta con los medios militares, sin embargo no estaría dispuesta a comenzar una guerra mundial.
Fuentes cercanas aseguran que en el continente europeo los ciudadanos mantienen el vilo respecto a la situación internacional con preocupación ante un estallido real que involucre el conflicto armado e incluso evalúan la posibilidad a emigrar a países neutrales como Argentina.
Polonia cierra sus fronteras con Bielorrusia
Como medida previsional, laUnión Europa ha definido imponer sanciones más severas con Rusia para prevenir futuros ataques o amenazas y reforzar las defensas militares.
Además, el primer ministro polaco anunció el cierre provisional de todos los pasos fronterizos con Bielorrusia, incluyendo cruces ferroviarios, desde la medianoche del jueves hasta el viernes, como respuesta a las maniobras militares conjuntas ruso-bielorrusas "Zapad-2025".
La Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha apostado este martes por establecer sanciones coordinadas a escala internacional para ejercer "más fuerza" contra Rusia en su guerra de agresión a Ucrania.
Kallas afirmó que hay "indicaciones que sugieren" que el ataque ruso con drones que afectó a Polonia fue "intencionado". "Anoche, en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra, y las indicaciones sugieren que fue intencionada, no accidental", indicó a través de redes sociales Kallas.
Cuáles son los países miembros de la OTAN
Países miembros de la OTAN por orden de adhesión:
- Bélgica (1949 - fundación).
- Canadá (1949 - fundación).
- Dinamarca (1949 - fundación).
- Estados Unidos (1949 - fundación).
- Francia (1949 - fundación).
- Islandia (1949 - fundación).
- Italia (1949 - fundación).
- Luxemburgo (1949 - fundación).
- Noruega (1949 - fundación).
- Países Bajos (1949 - fundación).
- Portugal (1949 - fundación).
- Reino Unido (1949 - fundación).
- Grecia (1952 - primera adhesión).
- Turquía (1952 - primera adhesión).
- Alemania (1955 - segunda adhesión).
- España (1982 - tercera adhesión).
- Hungría (1999 - cuarta adhesión).
- Polonia (1999 - cuarta adhesión).
- República Checa (1999 - cuarta adhesión).
- Bulgaria (2004 - quinta adhesión).
- Eslovaquia (2004 - quinta adhesión).
- Eslovenia (2004 - quinta adhesión).
- Estonia (2004 - quinta adhesión).
- Letonia (2004 - quinta adhesión).
- Lituania (2004 - quinta adhesión).
- Rumanía (2004 - quinta adhesión).
- Croacia (2009 - sexta adhesión).
- Albania (2009 - sexta adhesión).
- Montenegro (2017 - séptima adhesión).
- Macedonia del Norte (2020 - octava adhesión).
- Finlandia (2023 - novena adhesión).
- Suecia (2024 - décima adhesión).