En el ámbito de la física y la astronomía, no caben dudas que uno de los temas que mayor repercusión generó a comienzos de 2025 estuvo vinculado al asteroide 2024 YR4 y su posible impacto con la Tierra.
Sin embargo, recientemente, un nuevo parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló una de las más grandes sospechas de la población mundial.
¿Qué dijo el nuevo parte de la NASA?
En medio de un clima de preocupación que se generó a nivel mundial, la NASAreveló que las chances de colisión se redujeron a niveles insignificantes, representando un alivio tanto para la comunidad científica como para la población mundial.
Cabe recordar que en un primer momento, las probabilidades de impacto del asteroide contra el planeta Tierra en 2032 habían ascendido al 3,1%. Sin embargo, nuevos análisis arrojaron que ese porcentaje se redujo a un 0,0039 %.
La decisión que había encendido las alarmas
Tras darse a conocer la existencia de este asteroide, y las probabilidades de que impactara con la Tierra en menos de 10 años, una decisión llamó la atención de propios y extraños encendiendo las alertas a nivel mundial.
La iniciativa fue tomada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y consistió en la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria, una medida que no había sido puesta en práctica jamás en la historia.
Estos protocolos se activan en contextos en que las probabilidades de impacto de un cuerpo espacial superan el 1%. En estos momentos, se acude a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA; y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la ESA.
Cabe destacar que los organismos siguen este tipo de procedimientos con el objetivo de precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone el asteroide.
Así lo había dejado entrever semanas atrás Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, quien por ese entonces, cuando la amenaza parecía mayor, enfatizaba en la "importancia de saber bien qué tipo de asteroide es, en cuanto a su composición, para tener la mayor precisión en cuanto a su tamaño".