En esta noticia

Mientras los paneles solares dominaron los tejados durante la última década, una nueva tecnología está desafiando su supremacía: microturbinas que no solo resisten las tormentas, sino que aprovechan su fuerza para generar más energía.

De hecho, la empresa SkyWind se convirtió en la primera compañía mundial en obtener la certificación completa del Consejo de Certificación de Pequeños Aerogeneradores (ICC-SWCC) para su modelo NG.

Este reconocimiento llega después de dos años de rigurosas pruebas que demostraron la viabilidad de una alternativa real a los sistemas fotovoltaicos tradicionales.

Con más de 10.000 unidades vendidas desde 2009 y presencia en ubicaciones tan diversas como viviendas alemanas y estaciones remotas en el Himalaya y los Andes, esta tecnología promete cambiar las reglas del juego en el autoconsumo energético doméstico.

¿Qué hace especial a la microturbina SkyWind NG?

La microturbina SkyWind NG representa una evolución significativa en el diseño de aerogeneradores domésticos. Con un diámetro de apenas 1,5 metros y un peso de solo 19 kilogramos, este dispositivo combina portabilidad con eficiencia en un paquete sorprendentemente compacto.

Su diseño aerodinámico, inspirado en las alas de los aviones, utiliza aspas curvas fabricadas íntegramente en aluminio y acero. El rotor metálico patentado fue galardonado múltiples veces por su innovación, incorporando un recubrimiento especial que no solo garantiza un funcionamiento silencioso, sino que también elimina los molestos reflejos de luz que pueden afectar a los vecinos.

La tecnología integra un sistema de control inteligente que incluye un ordenador incorporado, frenado automático y apagado de emergencia. Cuando las condiciones meteorológicas se vuelven extremas, la turbina se autoprotege automáticamente, pero durante tormentas moderadas, es capaz de generar más energía que en condiciones normales, precisamente cuando los paneles solares ven reducido su rendimiento.

Cada unidad genera 615 kWh por año, una cantidad considerable teniendo en cuenta que el consumo medio de un hogar español es de 3.487 kWh anuales. Esto significa que con seis microturbinas se podría cubrir más del 100% del consumo.

Ventajas sobre los paneles solares tradicionales

La principal fortaleza de esta tecnología radica en su capacidad de generar energía las 24 horas del día, los 365 días del año, independientemente de las condiciones meteorológicas. Mientras que los paneles solares dependen de la radiación solar y ven mermado su rendimiento durante días nublados, lluviosos o tormentosos, las microturbinas eólicas aprovechan precisamente estas condiciones adversas para maximizar su producción.

La instalación es notablemente sencilla, completándose en pocas horas según el fabricante. Su tamaño compacto permite aprovechar postes de iluminación existentes o estructuras económicas, eliminando la necesidad de modificaciones importantes en el tejado. Además, su certificación TÜV-Nord confirma su compatibilidad con zonas residenciales, garantizando que cumple con todas las normativas de ruido y seguridad.

El factor económico también juega a su favor. Con un precio de 2.949 euros por unidad, el coste inicial puede amortizarse más rápidamente que muchos sistemas solares, especialmente en zonas con vientos constantes. El mantenimiento es prácticamente nulo, ya que no requieren combustible ni intervenciones regulares, funcionando de forma autónoma una vez instaladas.