En esta noticia

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), además de ofrecer descuentos y servicios, apuesta por la integración laboral de miles de adultos mayores en México través de diferentes iniciativas, entre las que destaca la Vinculación Productiva.

Esta estrategia impulsa la inclusión activa y permite que este sector de la población participe en el mercado laboral formal, obteniendo ingresos dignos y acceso a prestaciones sociales.

A continuación, te contamos de qué se trata y cómo inscribirte en el programa.

Cómo funciona el programa Vinculación Productiva del INAPAM

El programa vincula a personas de 60 años o más con vacantes formales en empresas, garantizando prestaciones como aguinaldo, vacaciones, utilidades y seguridad social.

Gracias al reciente aumento del salario mínimo del 12 % anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el ingreso mensual subirá significativamente en 2026.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, pasará de $419.88 a $470.46, resultando en más de $14,000 pesos al mes. Esto representa una oportunidad real de ingresos dignos para quienes se reinserten o permanezcan activos laboralmente sin perder su derecho a prestaciones legales.

Requisitos para inscribirse al programa Vinculación Productiva

Antes de iniciar el proceso de registro, es importante que los adultos mayores interesados verifiquen que cumplen con los requisitos establecidos por la entidad estatal, los cuales son:

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con la credencial INAPAM vigente.
  • Presentar una identificación oficial y vigente con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).

Las empresas vinculadas podrían solicitar requisitos adicionales según el puesto.

Cómo inscribirse al programa Vinculación Productiva del INAPAM

  • Acudir a un módulo de Vinculación Productiva en horario de 8:00 a 15:00 horas.
  • Llenar la solicitud correspondiente.
  • Realizar una entrevista con el personal del módulo.
  • Esperar la gestión del INAPAM para vincular al solicitante con una empresa con vacantes compatibles con su perfil.

El registro al programa se realiza de manera presencial en los módulos de Vinculación Productiva, donde el personal capacitado acompaña a los solicitantes durante todo el proceso.

Una vez finalizado, el INAPAM se encarga de vincularlos con las vacantes disponibles que mejor se ajusten a su experiencia y habilidades.