La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conanp, confirmó un descubrimiento histórico para México y el mundo, se trata del hallazgo del primer registro documentado de un lobo mexicano nacido en libertad en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua.
El hallazgo podría marcar un antes y un después en los esfuerzos de conservación de esta emblemática especie. "Se trata de un ejemplar sin collar GPS satelital, lo que significa que nació en libertad", indicó la Conanp en un comunicado oficial.
El monitoreo fue realizado por el Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario, y se considera un hito dentro del programa binacional México-Estados Unidos que busca reintroducir al Canis lupus baileyi en su hábitat original.
Lobo mexicano nacido en libertad: un hallazgo que cambia todo
El ejemplar fue identificado por Abel Guerrero Tello, miembro del comité del ANP, quien inicialmente pensó que se trataba de un coyote.
Pero, al ser revisado por César Hernández, jefe del departamento del ANP, se concluyó que era un lobo mexicano y que no portaba ningún dispositivo de rastreo, lo cual confirmó su nacimiento en vida silvestre.
Este hecho representa la consolidación de más de una década de esfuerzos. "Es parte de las camadas de vida libre registradas en la región desde 2014", señaló el comunicado, destacando que por primera vez se puede hablar de poblaciones silvestres estables de lobo mexicano en el país tras más de 50 años de desaparición.
Chihuahua: territorio clave en la recuperación del lobo mexicano
Desde 2012, el norte de Chihuahua ha sido escenario de múltiples liberaciones de lobos como parte de una estrategia integral de conservación. Estas acciones incluyen vigilancia, monitoreo biológico y colaboración con ganaderos para mitigar conflictos por depredación de ganado.
"Con labores de vigilancia, asesoramiento ganadero y educación ambiental, la Conanp contribuye con el cuidado y protección de la biodiversidad", afirma el comunicado. Estas iniciativas buscan lograr un equilibrio entre la conservación de la fauna y las necesidades de las comunidades locales.
El lobo mexicano es conocido por ser un depredador tope y símbolo de resistencia
El lobo mexicano es el cánido silvestre más grande de México y una pieza clave en la salud ecológica de los ecosistemas. Su estructura social avanzada lo hace único: vive en manadas de hasta 30 individuos y forma fuertes lazos familiares.
Originalmente distribuido en gran parte del país, su población fue diezmada hasta ser considerado extinto en vida libre. Gracias a programas de conservación, su estatus cambió a "en peligro de extinción" y hoy se estima que existen entre 30 y 35 ejemplares silvestres. La aparición de un cachorro nacido en libertad alimenta la esperanza de una recuperación completa.