Una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) analizó el objeto 2023 FY3, un asteroide que sigue una trayectoria similar a la Tierra y con la que, según los datos disponibles, podría colisionar durante los próximos 100 años.
El análisis, elaborado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y difundido en la revista Astronomy & Astrophysics, sugiere que 2023 FY3 es, en realidad, un fragmento de Arjuna, un asteroide de mayores proporciones que podría constituir una amenaza para nuestro planeta.
El asteroide que podría colisionar contra la Tierra en 100 años
El asteroide 2023 FY4 mide, aproximadamente, cinco metros. A pesar de que no es considerado una amenaza para nuestro planeta, los datos disponibles indican que podría colisionar contra la Tierra dentro de los próximos 100 años.
"Ahora sabemos cómo es la composición de su superficie, tenemos una idea bastante precisa de su tamaño, sabemos que rota rápidamente y esto favorece que podamos catalogarlo como un posible fragmento de un asteroide mayor, y también sabemos que ha estado sometido a una resonancia orbital con nuestro planeta", explicó Raúl de la Fuente Marcos, investigador de la UCM.
¿Cómo se descubrió el asteroide?
La fase de observación del estudio, que incluyó espectrometría y fotometría, se llevó a cabo en observatorios de Canarias. Específicamente, las mediciones espectroscópicasse realizaron en el Observatorio del Roque de los Muchachos, utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC).
Por su parte, el estudio de la curva de luz del objeto se ha realizado desde el Observatorio del Teide por medio del recientemente inaugurado Telescopio Gemelo de dos metros.
El análisis abarcó un período de dos meses, comprendido entre marzo y abril de 2023, tras la divulgación pública del descubrimiento, según informó el IAC en su comunicado de prensa.
La parte dinámica del estudio se ha realizado en la UCM por medio de simulaciones numéricas de N-cuerpos dentro del grupo de investigación AEGORA, de la Facultad de Ciencias Matemáticas.
Fuente: EFE