En esta noticia

El próximo lunes 1 de septiembre de 2025, la Ciudad de México enfrentará un paro masivo de transporte debido a la convocatoria de la agrupación Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

La medida surge tras la falta de respuesta de las autoridades locales a las solicitudes del sector, y afectará de manera directa a millones de pasajeros, especialmente en un día clave: el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026. A continuación, se detalla todo lo que se sabe, sus causas y posibles consecuencias.

¿Cuándo y en qué horarios se llevará a cabo el paro de transportistas en CDMX?

La Fuerza Amplia de Transportistas informó que la manifestación iniciará a partir de las 07:00 de la mañana del 1 de septiembre, extendiéndose a lo largo de toda la jornada.

La elección de esta fecha coincide con el regreso a clases de millones de estudiantes de educación básica, lo que incrementará el impacto del paro. Según los reportes oficiales, se verán afectados cuatro puntos estratégicos de la capital, incluyendo las principales entradas a la Ciudad de México.

Principales exigencias de la Fuerza Amplia de Transportistas

El paro responde a la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada. Las dos demandas principales de los transportistas son:

  1. Aumento a las tarifas del transporte público, argumentando que actualmente la tarifa es de las más bajas de América, lo que impacta la rentabilidad de sus operaciones.

  2. Bonos de gasolina, debido al aumento constante en los costos de combustible, que ha generado presión económica sobre los conductores y concesionarios.

Francisco Carrasco Rodríguez, integrante de la FAT, señaló que la autoridad local aún no presentó una propuesta concreta ni razonable, lo que derivó en la decisión de realizar el paro como medida de presión.

Qué consecuencias tendrá para los pasajeros de CDMX

Se prevé que el paro afecte directamente a millones de pasajeros, sobre todo en las entradas principales a la Ciudad de México y en rutas de transporte público que conectan con zonas escolares, laborales y comerciales.

La FAT adelantó que ofrecerá disculpas anticipadas a la ciudadanía, enfatizando que la decisión no es voluntaria sino consecuencia de la falta de respuesta de las autoridades.

Estado actual de las negociaciones y posibles escenarios

La reunión pactada con el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, no se concretó, lo que aumentó la frustración del sector. Según los transportistas, se les pidió esperar 15 días para recibir una propuesta sobre el incremento de tarifas o bonos de combustible, sin embargo, hasta la fecha no hay avances significativos.

De no recibir una respuesta real y razonable en los próximos días, el paro del 1 de septiembre se llevará a cabo sin cambios.