En la antesala del inicio de septiembre, los habitantes de la República Mexicana mantienen una duda que buscan resolver antes de que concluya agosto: ¿habrá feriado el 1 de septiembre?
Concretamente, el Gobierno mexicano ha dado a conocer a comienzos de 2025 el calendario de feriados y días festivos que regirá durante todo el año y para saber si podrán disfrutar de un descanso obligatorio a partir de la próxima semana o saber cuál es el salario que les corresponde por laborar durante estas fechas, deberán tomar nota de lo consignado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cuánto deben pagarte por trabajar un feriado?
De acuerdo al artículo 76 de la Ley Federal de Trabajo (LFT), son varias las jornadas del calendario que se consideran como feriados y no laborables, lo que implica un pago extra a los trabajadores formales que deban desarrollar sus tareas durante ese día.
Se estipula que quienes deben presentarse a laborar de manera habitual por disposición de su patrón, tienen derecho a recibir un salario doble por trabajar durante un día de descanso. Esto significa que además de su sueldo habitual, recibirá dos pagos más, por lo que se obtendrá un salario triple.
¿Es feriado el 1 de septiembre?
Debido a que durante el 1 de septiembre, el Gobierno mexicano debe presentar el Primer Informe de Gobierno, un documento oficial que marca el inicio de la rendición de cuentas anual por parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, se especuló con la posibilidad de que esta jornada sea considerada feriado.
La función principal de este evento político tiene que ver con dar a conocer a la nación el estado general que guarda la administración pública del país. A pesar de ser una fecha relevante, sin embargo, no es tenida en cuenta en el calendario de días festivos por lo que los trabajadores mexicanos desempeñarán sus respectivas funciones laborales de manera habitual.
¿Cuándo será el próximo feriado en México?
Cabe recordar que la última jornada sin labores que pudieron disfrutar los habitantes de la República Mexicana fue la del 1 de mayo, fecha en la que se conmemora internacionalmente el Día del Trabajador.
Según el calendario de días festivos que difundió el Gobierno a principios del corriente año, aún restan una serie de fechas consideradas no laborables para la gran mayoría de la población.
Entre las más populares para la historia del territorio azteca se destaca el la del 16 de septiembre, jornada en que se conmemora el Día de la Independencia.
Tras el desarrollo de este feriado, restarán únicamente otros dos descansos obligatorios: el lunes 17 de noviembre, día en que se conmemora el Aniversario de la Revolución Mexicana, y el jueves 25 de diciembre, fecha en la que se celebra la Navidad.