El Gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de todas las visas concedidas a ciudadanos con pasaporte de Sudán del Sur, como represalia por la negativa de ese país a aceptar el regreso de sus nacionales deportados desde territorio estadounidense.
Se trata de la primera vez que Donald Trump ordena la revocación masiva de visas para todos los ciudadanos de un solo país desde su regreso a la Casa Blanca.
La decisión que tomó Estados Unidos contra Sudan del Sur que revivió la tensión entre ambas naciones
Como se informó previamente, Estados Unidos revocó todas las visas emitidas a ciudadanos de Sudán del Sur.
En particular, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, señaló en un comunicado que el Departamento de Estado "está tomando medidas para anular todas las visas de los titulares de pasaportes sursudaneses y suspender la emisión de nuevas para su ingreso al país".
Además, agregó que el gobierno estadounidense "estará dispuesto a reconsiderar estas medidas si Sudán del Sur coopera plenamente", en alusión a la negativa del país africano de aceptar a sus ciudadanos deportados.
Por su parte, Washington acusa a las autoridades en Yuba de "aprovecharse de Estados Unidos".
Ante este escenario, algunos analistas advierten sobre el riesgo de que se reanude el conflicto civil que, entre 2013 y 2018, dejó un saldo de 400.000 muertos.
La tensión entre Estados Unidos y Sudán de Sur
La relación entre Estados Unidos y Sudán del Sur atravesó diferentes etapas, desde el apoyo inicial a la independencia del país en 2011 hasta la creciente preocupación por la inestabilidad y el conflicto interno.
De hecho, Estados Unidos desempeñó un papel crucial en el proceso de independencia, pero el estallido de la guerra civil en 2013 generó tensiones significativas.
Así, expresó repetidamente su inquietud por la violencia, las violaciones de derechos humanos y la falta de avances en la implementación de los acuerdos de paz.
Como resultado, impuso sanciones y restricciones de visas a individuos considerados responsables de exacerbar el conflicto.
A pesar de las tensiones políticas, Estados Unidos sigue siendo un importante proveedor de ayuda humanitaria para Sudán del Sur, abordando las necesidades de la población afectada por el conflicto y la inseguridad alimentaria.