

El Gobierno de los Estados Unidos establece nuevamente una restricción a los extranjeros que quieran mudarse al territorio con una oferta laboral. Según la Proclamación Presidencial que se firmó el pasado 19 de septiembre de 2025, aquellos trabajadores no inmigrantes que busquen solicitar la visa H-1B, se enfrentarán a distintos límites por parte de las autoridades norteamericanas.
La medida que alcanza a este programa clave, a partir del cual ciudadanos estadounidense emplean talento extranjero en áreas de alta especialización, entró en vigor el 21 de septiembre pasado, y su alcance y las implicancias reales generan más preguntas que certezas; particularmente, en el sector tecnológico.
Uno de los factores que sin dudas ha dejado boquiabiertos a más de un habitante es el pago único que se solicita para quienes quieran acompañar las peticiones de las visas H-1B: ante el USCIS, los empleadores deben abonar un pago de USD 100,000 para continuar con el trámite. Para quienes busquen obtener mayor información al respecto, se les aconseja tomar nota de una serie de detalles importantes.
Restricción a la entrada de trabajadores H-1B: cómo los alcanza
Cabe destacar que la restricción al ingreso de trabajadoresH-1B se aplica únicamente a las peticiones presentadas después del 21 de septiembre de 2025, a las 12:01 a. m. (hora del Este). Ni el Departamento de Estado ni el de Seguridad Nacional aprobarán solicitudes que no incluyan el pago extra, salvo que determinen un interés nacional que justifique la excepción.

La intención declarada es frenar el abuso de este tipo de visas, en especial en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Los argumentos del Gobierno se centran en que, durante años, empresas de tecnología han aprovechado el programa para sustituir mano de obra estadounidense con trabajadores extranjeros de menor salario.
Incluso, distintos informes citan casos en los que gigantes de TI obtuvieron miles de aprobaciones H-1B mientras despedían personal local. Las estadísticas que se han obtenido en los últimos años muestran una caída de la contratación de estadounidenses para empleos en informática, al mismo tiempo que un aumento en el empleo de ciudadano extranjeros.
Una de las cuestiones de suma relevancia que deben tener en cuenta los solicitantes o aspirantes a participar en este programa, es que esta decisión no revoca visas vigentes, pero sí bloquea nuevas solicitudes si no se cumple la condición.
¿Qué impacto económico y laboral tiene la restricción H-1B?
El impacto económico y laboral de la restricción H-1B podría sentirse a varios niveles. Para las compañías, implicaría mayores costos y trámites si desean mantener talento extranjero; para los trabajadores estadounidenses, el gobierno espera un alivio en la presión salarial y mayores oportunidades de empleo.
Sin embargo, algunos expertos han advertido por los límites al acceso a especialistas extranjeros, que podrían dificultar la innovación y la competitividad, sobre todo en campos donde la demanda de profesionales supera a la oferta local. Por el momento, la medida abre un capítulo de incertidumbre.












