Es un hecho, si eres beneficiario y/o poseedor de uno de las apoyos económicos que ofrece el Gobierno de México y recibes tu dinero por medio del Banco del Bienestar con la Tarjeta del Bienestar, es momento de decirle adiós a los cortes de luz por falta de pago.
¿Sabías que ahora podrás domiciliar tu pago del recibo de la CFE con tu tarjeta del Bienestar? Así es, este convenio entre la CFE y el Banco del Bienestar eliminará los trámites y pagos presenciales, ahorrando tiempo en filas, cobros de intereses por demoras en pagos y cobros extras por reconexiones que se pueden evitar con el débito automático.
Al domiciliar el pago del recibo de la luz de la CFE con tu tarjeta del Banco del Bienestar, te podrás olvidar que debes dejar de tomar tu café, salir con amigas, ir al parque con tus nietos o hijos, para poder pagar la factura, pues el sistema lo hará solo.
¿Cómo cobra la CFE el recibo de la luz si está domiciliado a la Tarjeta del Bienestar?
Cada periodo el sistema cobrará en la fecha límite de pago el monto total del recibo de la luz y lo hará del saldo que haya en tu tarjeta del Banco del Bienestar.
Para domiciliar tu recibo de luz y que se cobre automáticamente, podrás hacerlo por varios medios, desde la app CFE Contigo, desde el sitio web de CFE, en una de las sucursales de CFE o bien, en el propio Banco del Bienestar.
Por ejemplo, el portal de la CFE, busca la opción de "Débito en tarjeta" o "Domiciliación" y sigue los pasos para registrar tu tarjeta de crédito o débito.
Una vez que completes el proceso, la CFE cobrará el monto de tu recibo directamente a tu tarjeta en la fecha de vencimiento. Recibirás un aviso de cargo por parte de tu banco, que servirá como comprobante de pago.
¿Cómo sé que sí se cobró y que no me cortarán la luz
Es importante que asegures que tu cuenta tiene dinero, de esta forma, cuando CFE hace el cobro, podrá debitar el dinero. Una vez hecho el proceso automático, tendrás dos opciones que te notificarán de este cobro.
- Tu banco debe enviar a tu correo un comprobante de pago indicando la fecha, hora, monto y referencia.
- Puedes marcar al teléfono 071 y te indican si tu pago ya se registró.
Ten presente que al domiciliar el pago de servicios es una gran ayuda, especialmente para personas con movilidad reducida o falta de tiempo.
También elimina la necesidad de trámites presenciales y filas, garantizando que el pago se realice a tiempo, lo que evita recargos o cortes de servicio. Facilita la vida diaria al automatizar una tarea importante.
¿Qué pasa si no tengo dinero en la Tarjeta del Banco del Bienestar al momento del cobro del recibo de la luz?
Si la CFE intenta realizar el cobro automático de tu recibo de luz con tu tarjeta del Banco del Bienestar y no tienes fondos suficientes en la cuenta, el pago será rechazado. En estos casos, se suspende la domiciliación para ese periodo y el recibo se considerará impagado. Es importante que sepas que esto puede tener varias consecuencias.
Pérdida de la domiciliación: Para ese mes, el pago automático no se completará. Tendrás que pagar el recibo de forma manual para evitar un corte de servicio.
Recargos y corte de servicio: Si no realizas el pago a tiempo por otro medio (como en ventanilla, cajero CFE o en línea), la CFE puede cobrar recargos por mora y, eventualmente, suspender tu servicio de luz.
Aviso de la CFE: Es posible que recibas una notificación de la CFE sobre el rechazo del pago, indicándote que regularices tu situación para evitar la suspensión del servicio.
Para evitar estos inconvenientes, asegúrate de tener fondos disponibles en tu cuenta del Banco del Bienestar en la fecha de corte y pago de tu recibo. Si el pago es rechazado, puedes realizarlo a través de otros métodos que la CFE pone a tu disposición.