

En esta noticia
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley de Derechos, en la que se proponía un aumento para museos y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para 2026.
Si bien se considera que está modificación afectará principalmente a visitantes extranjeros, también tendrá impacto en los visitantes nacionales de los principales recintos culturales del país.
Habrá aumento para museos y zonas arqueológicas del INAH: quiénes serán los visitantes más afectados
La modificación prevé un incremento en el costo de entrada a museos y zonas arqueológicas por categorías. Por ejemplo, la categoría I -donde se encuentran importantes complejos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec- pasará de 100 a 209 pesos.
No obstante, las autoridades indicaron que, en caso de concretarse, incluirá un descuento del 50% para los residentes nacionales y para los visitantes extranjeros que puedan acreditar su residencia en México.
Para la categoría II -que incluye zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo y La Quemada- el aumento será de 80 pesos a 156 pesos con 75 centavos por persona.
Por último, para la categoría II -en donde figuran el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Fuerte de Guadalupe, Tenam Puente y El Chanal- el costo ascenderá de 75 pesos a 143 con 69 centavos.
En los últimos dos casos, se aplicará a visitantes nacionales y extranjeros que puedan demostrar residencia -mismos grupos mencionados anteriormente- un descuento del 45%.
Pero esto no podría no quedar ahí. La reforma también agregaría una nueva categoría denominada IV donde se sumarían recintos y zonas cercanas con el Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y el Museo del Pueblo Maya, que costaría un total de 104 pesos con 50 centavos para nacionales y extranjeros.
¿A partir de cuanto aplicará el aumento?
Después de ser aprobada por la Cámara de Diputados, esta medida se encuentra en el Senado de la República, donde será discutida en los próximos días. En caso de aprobarse, el aumento podría entrar en vigencia para 2026, aunque aún no hay fechas confirmadas.













