Tras asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado un ambicioso plan enfocado en resolver el déficit de vivienda y facilitar el acceso a un hogar digno para la población.
El proyecto, denominado Programa de Vivienda y Regularización, busca beneficiar a diversos grupos sociales, como mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y población indígena.
La iniciativa no solo contempla la construcción de un millón de nuevas viviendas, sino también laentrega de un millón de escrituras, lo que representa un paso crucial para la seguridad patrimonial de miles de familias mexicanas.
Cuáles son los beneficios del Programa de Vivienda y Regularización
Una de las propuestas más innovadoras y destacadas es la posibilidad de que los inquilinos se conviertan en propietarios de la vivienda que rentan. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) jugará un papel central en este esquema, ofreciendo un programa de renta con opción a compra.
Este modelo permitirá a los derechohabientes adquirir la propiedad donde residen, con la ventaja de que una parte de los pagos de alquiler abonará al costo total de la casa, haciendo la transición a la propiedad mucho más accesible y sin la necesidad de tener que mudarse.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló el compromiso financiero detrás de esta nueva política habitacional. Se destinará una inversión de $288 mil millones de pesos para la construcción de 500 mil viviendas nuevas de interés social y bajo costo.
Además, se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento de vivienda, con un presupuesto de $20 mil millones de pesos. Estos fondos buscan revitalizar el sector de la construcción de vivienda asequible y ofrecer alternativas concretas para que los mexicanos puedan mejorar su calidad de vida.
Cómo serán las nuevas viviendas que construirá Sheinbaum
El programa de vivienda de la administración de Sheinbaum busca ir más allá de la simple construcción, priorizando la ubicación de los nuevos desarrollos. La presidenta subrayó que las viviendas se construirán en terrenos estratégicamente localizados, cerca de lugares de trabajo, servicios y acceso a transporte público.
La meta para el año 2025 incluye la construcción de 165 mil viviendas nuevas, el mejoramiento de 100 mil hogares en el Estado de México y la regularización de más de 120 mil escrituras.
La iniciativa es parte de una nueva política de estado que busca garantizar el "derecho a la vivienda, el derecho a un techo". Para los interesados, el Infonavit ofrecerá viviendas en renta asequibles con la posibilidad de compra, una opción atractiva para quienes buscan dejar de rentar y obtener su propia casa, aprovechando los beneficios y subsidios gubernamentales.