La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta a toda la población de México por una serie de irregularidades detectadas en algunos de los cosméticos más utilizados.
El organismo gubernamental confirmó que ciertos productos "para aclarar la piel", que contienen mercurio en sus diversas formas, ingrediente tóxico añadido en la fabricación y no declarado en su etiquetado.
¿Cuál es el producto que reprobó la COFEPRIS?
En función de la información que ha proporcionado la COFEPRIS, los cosméticos que se emplean para aclarar o blanquear la piel reciben distintos nombres según la región del mundo, sin embargo, tienen en común la palabra "aclarante", por lo que se les conoce como "productos para aclarar la piel" (SLP, por sus siglas en inglés).
Estos productos cuentan con diferentes formas cosméticas como crema, jabón, limpiador, aceite y suero, se usan con el fin de blanquear o aclarar la piel, desvanecer las pecas, manchas, signos de envejecimiento y tratar el acné.
La inclusión del mercurio, un metal natural y común, resulta tóxico para la salud humana y en su preparación, se ha detectado en su forma orgánica e inorgánica.
Particularmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó los resultados de un análisis que realizó a cosméticos aclarantes de piel, y encontró que el producto La Tía Mana Crema Limpiadora y Curativa, fabricado en México, contiene mercurio en 5,432 ppm, esto a pesar del marco regulatorio vigente en nuestro país que prohíbe la fabricación y distribución de los productos cosméticos que contienen mercurio.
¿Qué recomienda hacer la COFEPRIS?
Ante este escenario, la COFEPRIS advierte cuáles son los pasos que deberían seguir en caso de detectar estas irregularidades:
- Evitar usar productos para aclarar la piel que contengan mercurio.
- No adquirir, ni usar productos sin etiqueta o lista de ingredientes, ya que la normatividad vigente y aplicable exige a los productos cosméticos cumplir con dichos requisitos.
- No adquirir ni utilizar cosméticos etiquetados en idiomas distintos al español, ya que puede ser señal de que el producto se comercializa ilegalmente.
- Lavar correctamente las partes del cuerpo que hayan estado en contacto con productos que contengan mercurio.
- En caso de haber usado productos para aclarar la piel que contengan mercurio y/o presentar los síntomas previamente descritos, acudir inmediatamente con médicos especialistas, quienes a través de valoración, estudios y análisis proporcionarán un diagnóstico especializado y el tipo de tratamiento a seguir.