Mucha atencion: usuarios de X de Elon Musk encendieron las alarmas el 15 de mayo de 2025 cuando detectaron que Grok, el chatbot de inteligencia artificial de la plataforma, respondía con menciones constantes a un supuesto "genocidio blanco" en Sudáfrica, incluso en conversaciones sin relación con el tema, así lo puedo investigar el sitio web Chequeados.
La inquietud creció al vincularse este comportamiento con la llegada de un grupo de refugiados afrikáners a Estados Unidos, amparados por el gobierno de Donald Trump, del cual Elon Musk hace parte con su gestón desde Departamento de Eficiencia Gubernamental, Doge, por sus siglas en inglés.
La empresa xAI, liderada por Elon Musk, confirmó ese mismo día que Grok había sido alterado de forma no autorizada el 14 de mayo a las 3:15 AM (PST).
La modificación del prompt interno del bot habría obligado al sistema a ofrecer respuestas políticas alineadas con la teoría del "genocidio blanco", una narrativa sin base factual respaldada por sectores de ultraderecha, Trump e incluso el propio Musk, asesor informal del expresidente.
Desde la cuenta oficial de xAI, se admitió que el incidente violó "las políticas y valores centrales" de la empresa. A raíz de esto, xAI anunció que publicará abiertamente sus instrucciones de sistema en GitHub, implementará un sistema de revisión de cambios más estricto y establecerá un equipo de monitoreo 24/7 para prevenir nuevos episodios de manipulación.
¿Qué hay detrás de la teoría del "genocidio blanco"?
La teoría sostiene que los sudafricanos blancos, en especial los granjeros, están siendo víctimas de una campaña de exterminio. Sin embargo, según Chequeado y fuentes como Africa Check y el Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales (SAIRR), "no existe evidencia creíble de un 'genocidio blanco' ni persecución sistemática por parte del gobierno sudafricano".
Sí se reconoce un contexto complejo: muchos granjeros blancos enfrentan altos niveles de violencia rural, pero esta afecta a toda la población sudafricana. Además, se estima que alrededor de 400.000 blancos viven en condiciones de pobreza, desafiando el estereotipo de riqueza universal.
Se mantienen la tensión política y desinformación en redes
La narrativa ha sido amplificada por figuras como Julius Malema y se ha utilizado políticamente para criticar políticas de redistribución racial. Sin embargo, según Chequeado, esto no equivale a un peligro inminente para la población blanca en general.
La mayoría lleva vidas estables, aunque afectadas por los mismos problemas económicos y sociales que impactan al resto del país.
El incidente con Grok, de Elon Musk, pone sobre la mesa la necesidad de transparencia en la IA y evidencia cómo la manipulación digital puede amplificar peligrosas teorías conspirativas con impacto geopolítico.