En esta noticia

Donald Trump volvió a acaparar la atención mediática con una propuesta migratoria tan llamativa como polémica: la creación de una "nueva visa americana de oro".

Se trata de un documento que, de concretarse, permitiría a extranjeros con alto poder adquisitivo acceder a la residencia permanente en Estados Unidos de forma inmediata, a cambio de una inversión mínima de cinco millones de dólares.

La iniciativa se presenta como una alternativa más exclusiva que el actual programa EB-5, vigente desde 1990, y ya comienza a generar debates tanto en el espacio político como en círculos diplomáticos y financieros.

Aunque aún no se encuentra en funcionamiento oficial, la sola existencia del portal TrumpCard.gov y el anuncio realizado por el presidente desde el Air Force One fueron suficientes para instalar el tema en la agenda internacional.

¿Qué es la Trump Card? La nueva visa americana que busca reemplazar el programa EB-5

La llamada Trump Card es una visa americana de inversión que, según el propio presidente, representa el inicio de una "nueva era migratoria".

A través de ella, cualquier extranjero que pueda demostrar una inversión mínima de USD 5.000.000 en territorio estadounidense podría acceder a la Green Cardde forma directa, sin los filtros y tiempos de espera habituales.

La propuesta está diseñada como una versión premium del programa EB-5, que permite a inversores extranjeros obtener la residencia con un aporte mínimo de USD 800.000 a proyectos que generen empleo en zonas específicas.

Esta modalidad fue extendida por Joe Biden hasta 2027, pero Donald Trump propone llevar el concepto mucho más lejos: una visa exclusiva, inmediata y con beneficios migratorios preferenciales.

La Trump Card busca posicionar a Estados Unidos como un destino preferente para grandes capitales, y según adelantó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, este nuevo sistema tiene el potencial de "dinamizar la economía, atraer talentos globales y reducir el déficit fiscal del país".

¿Cómo se puede acceder a esta visa dorada? Detalles sobre la plataforma TrumpCard.gov

Aunque aún no se encuentra operativo el proceso legal completo, el portal oficial TrumpCard.gov ya está en línea para quienes deseen inscribirse anticipadamente.

Allí, los interesados pueden dejar su nombre, país de origen y dirección de correo electrónico para integrar una lista de espera exclusiva.

En este contexto, el mandatario sostuvo que grandes compañías como Apple o Tesla podrían financiar el ingreso de talentos clave, pagando por su visa en lugar de pasar por los filtros de talento o cupos migratorios tradicionales.

Aún faltan detalles sobre los sectores económicos prioritarios para la inversión, los mecanismos de validación, las condiciones legales y fiscales, y si habrá un tope o límite de visas emitidas por año. Lo que sí está claro es que la Trump Card no será accesible para la mayoría de los aspirantes a migrar a EE.UU., sino que apunta a un grupo muy reducido con capacidad de realizar inversiones multimillonarias.

¿Una política pro-inversión o una visa para ricos? Controversias y reacciones

Como toda propuesta de Donald Trump, no tardó en generar reacciones encontradas. Por un lado, sectores empresariales y financieros recibieron la idea con entusiasmo, viéndola como una vía directa para atraer capital, facilitar la contratación de talentos internacionales y reforzar la imagen del país como tierra de oportunidades.

Por otro lado, organismos de derechos humanos y defensores de una política migratoria más equitativa criticaron duramente el enfoque. Consideran que esta refuerza una visión elitista y excluyente, donde se abren las puertas solo a quienes tienen millones para invertir, mientras se intensifican los operativos de deportación contra migrantes en situación irregular.