La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos, con el objetivo de ampliar la oferta de educación media superior en el país. Se trata de una medida histórica para la comunidad educativa, por lo que se sugiere prestar atención a dicha iniciativa.
En detalle, el proyecto contempla una inversión de 760 millones de pesos y permitirá generar 10,500 nuevos espacios para estudiantes en distintas regiones.
Conoce los detalles de la iniciativa de la SEP, la cual forma parte de una estrategia de largo plazo que busca alcanzar 120,000 lugares adicionales al finalizar el sexenio.
¿Qué contempla el plan entre la SEP y Claudia Sheinbaum?
El plan incluye tres vías de expansión:
Construcción de nuevos bachilleratos.
Ampliación de planteles ya existentes.
Conversión de secundarias en preparatorias con doble turno.
Según informaron desde el Gobierno, el primer paso ya está en marcha con la habilitación de 35 planteles. Para 2026, en tanto, se proyecta la apertura de alrededor de 40,000 espacios más.
Proyecto educativo de la Cuarta Transformación en México
El titular de la dependencia, Mario Delgado, señaló que esta política forma parte del "segundo piso de la Cuarta Transformación", encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como la líder del proceso. Añadió que el Bachillerato Nacional con doble certificación ya se implementa en el país, consolidando la educación como un derecho básico.
Delgado también se refirió al modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que ve a las aulas como espacios de innovación y formación integral. Bajo esta visión, la educación busca desarrollar en cada estudiante:
Una inteligencia crítica.
Una sensibilidad abierta al mundo.
Habilidades prácticas.
Una voluntad creativa orientada al futuro.
La gestión actual de gobierno considera que estas acciones atienden una deuda histórica, al ofrecer alternativas a quienes antes quedaban fuera del sistema educativo.