En un giro renovado en las dinámicas de inversión en Latinoamérica, Estados Unidos decidió canalizar sus recursos hacia un nuevo país de la región. Este nuevo enfoque se traduce en la selección de cuatro obras clave que buscan impulsar el desarrollo económico.
La elecciónrevelano sólo un interés estratégico por parte del vecino del norte, sino también la importancia de fortalecer la infraestructura y las oportunidades económicas en el continente.
Con esta decisión, se espera que el país de Latinoamérica beneficiado potencie su crecimiento y se convierta en un referente para futuras inversiones en la región.
¿Cuál es el país de Latinoamérica en el que Estados Unidos invertirá para obras de desarrollo económico?
Estados Unidosha elegido a Perú como el foco de su inversión en obras clave para el desarrollo económico en Latinoamérica.
Durante una visita a Arequipa, Perú, el consejero de la Embajada se reunió con el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, en el marco de un encuentro en el que se detallaron los proyectos que Estados Unidos financiará.
Megapuerto de las Américas Corío
- Ubicado en la provincia de Islay.
- Capacidad para movilizar 100 millones de toneladas de carga al año.
- Considerado uno de los proyectos más importantes para la infraestructura de América Latina.
Planta de Hidrógeno Verde
- Primera planta de este tipo en Arequipa.
- Ubicada en un terreno de 4,000 hectáreas en La Joya.
- Inversión de USD 2,500 millones.
- Generará 180 megavatios de energía a partir de 3 millones de paneles solares.
El país sudamericanotambién será beneficiado con el proyecto integral Majes Siguas, presentado durante la visita del consejero de la Embajada de Estados Unidos.
Majes I
Majes Siguas II
Ampliará la cobertura a 38,500 hectáreas.
Incluye el diseño y construcción de una nueva ciudad para 350,000 habitantes.
Además, se planea el desarrollo del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí, que constará de 20 plantas de beneficio polimetálico, con una inversión total de USD 20 millones.