En su reunión de octubre en el Sínodo, la asamblea de obispos de todo el mundo, se abordará la necesidad de otorgar más presencia a las mujeres en la Iglesia Católica. Sin embargo, no se discutirá la cuestión del diaconado femenino.
Este enfoque fue detallado en el Instrumentum Laboris, un "documento de trabajo" que servirá como base para la reunión del Sínodo de Obispos y que se deriva de las orientaciones de encuentros anteriores.
Sínodo promueve la participación femenina en la Iglesia Católica
Desde el año 2021, el papa Francisco ha determinado que el Sínodo de Obispos se convierta en un "proceso" de escucha enfocado en la Sinodalidad, que representa la unidad de la iglesia. Por primera vez, este proceso incluye a mujeres con derecho a voto.
La XVI asamblea de obispos, que se llevará a cabo entre el 2 y el 27 de octubre, abordará este nuevo Istrumentum Laboris, el cual establece que "a lo largo del proceso sinodal el deseo de unidad en la iglesia ha crecido junto a la conciencia de su diversidad".
Este "camino" ha sido estructurado en etapas desde 2021 y, tras la reunión del año pasado en Roma, culminará en este encuentro, donde se espera que se presenten conclusiones en 2025.
Uno de los aspectos más relevantes es la invitación a reflexionar sobre cómo otorgar más participación a las mujeres en las parroquias y diócesis de todo el mundo, un tema que ya había surgido en el encuentro anterior. El Sínodo deberá examinar la "promoción de espacios de diálogo en la Iglesia donde las mujeres puedan compartir experiencias", así como "una mayor participación en la elaboración y toma de decisiones" y "un más amplio acceso a posiciones de responsabilidad en las diócesis y otras instituciones eclesiásticas".
Asimismo, se hace un llamado a fomentar el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en seminarios y facultades teológicas, así como en tribunales canónicos. El texto señala que "las contribuciones de las Conferencias Episcopales reconocen que son muchos los ámbitos de la vida de la Iglesia abiertos a la participación de las mujeres. No obstante, destacan que estas oportunidades permanecen a menudo inutilizadas".
Progresos y retos en la inclusión de las mujeres en la Iglesia Católica
El encuentro de este año no tiene la intención de abordar el tema del diaconado femenino, aunque se ha recibido solicitud de "algunas iglesias locales" para la admisión de mujeres como diaconisas. No obstante, se considera pertinente continuar la reflexión teológica en los momentos y formatos adecuados.
El papa Francisco ha incrementado la presencia de mujeres en roles de liderazgo en el Vaticano y en 2016 ordenó un estudio sobre el papel histórico de las diaconisas en la iglesia. A pesar de esto, siempre ha mantenido la postura de que el sacerdocio está reservado exclusivamente a los hombres.
El Sínodo de Obispos de 2023 reconoció la necesidad de una mayor presencia y responsabilidad de las mujeres en la Iglesia Católica, pero no llegó a un consenso sobre la posibilidad del diaconado femenino.
Fuente: EFE.