En esta noticia

La propuesta reciente que ha suscitado interés en México tiene como finalidad regular las plataformas de streaming y compañías digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre, durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Según información de las revistas Expansión y SDP Noticias, esta iniciativa, elaborada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), tiene como propósito establecer un fondo solidario que contribuya a la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en el país.

¿Cuál sería la regulación para las plataformas de streaming y empresas digitales?

Según informes, la nueva regulación propuesta estipula que las empresas digitales deberán asignar un porcentaje de sus ingresos para la creación y gestión de un fondo destinado a la cobertura social de redes de telecomunicaciones. De acuerdo con una fuente anónima citada por Expansión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está colaborando con la Autoridad Reguladora del Transporte Digital en la elaboración de una modificación normativa.

Adiós a Netflix: Claudia Sheinbaum quiere aumentar sus impuestos
Adiós a Netflix: Claudia Sheinbaum quiere aumentar sus impuestos

El plan busca que las plataformas digitales contribuyan económicamente a un fondo cuyo objetivo sería mejorar la conectividad en áreas remotas del país, con la meta de reducir la brecha digital que afecta a millones de ciudadanos sin acceso a Internet. En caso de que estas plataformas no cumplan con las medidas establecidas, podrán enfrentar bloqueos solicitados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y ejecutados por operadores como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.

¿Podrían Netflix, Amazon y Google suspender sus operaciones en México?

Por otro lado, esta situación podría acarrear consecuencias negativas para los usuarios. En caso de que esta normativa entre en vigor, el Gobierno de México podría bloquear sus servicios mediante la intervención de operadores de Internet, si las compañías no cumplen o intentan eludir las regulaciones establecidas.

Si las compañías digitales incrementan sus costos operativos en México, existe la posibilidad de que estos gastos sean trasladados a los consumidores, lo que resultaría en un aumento de precios en sus servicios.

Carlos Slim comenta sobre la iniciativa del Gobierno Mexicano

Recientemente, durante una conferencia de prensa, Carlos Slim, reconocido como el hombre más acaudalado de México, expuso su postura sobre la necesidad de que empresas como Netflix y YouTube abonen impuestos por el uso de redes de conectividad en el país. En este contexto, argumentó que es “injusto” que las operadoras de telecomunicaciones realicen inversiones significativas en infraestructura, mientras que las grandes plataformas tecnológicas se benefician de estas redes sin costo alguno.