

Durante una de las últimas conferencias de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que comenzará el proceso de desalojo de más de un millón de viviendas que se encuentran ocupadas en México. El objetivo es identificar hogares en condición de ocupación ilegal.
Según detalló la mandataria federal, el mecanismo se ejecutará mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). La iniciativa se propone regularizar la situación de viviendas que presenten problemas de invasión y vandalismo.
La propuesta contempla un operativo de censo casa por casa con el fin de conocer las problemáticas y planificar una solución acorde a cada situación.
Adiós okupas: así será el proceso de desalojo de propiedades
De acuerdo a la información compartida en conferencia de prensa, el censo se llevará a cabo en 845,000 viviendas que fueron adquiridas con un crédito del Infonavit; y 90,000 hogares comercializados con un préstamo del Fovissste.

"El Fovissste se suma al censo de vivienda abandonada que emprenderá la Secretaría del Bienestar en conjunto con el Infonavit para identificar el número de viviendas que se encuentran en este u otro supuesto. Se trata de hacer un censo, posteriormente un diagnóstico y presentar las soluciones para este universo", comentó Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del fondo.
Por su parte, el director delInfonavit, Octavio Romero Oropeza, aclaró: "Esto nos va a permitir ofrecer la mejor solución, no vamos a desalojar a nadie, se trata de encontrarles soluciones a todas las familias que hoy ocupan estas viviendas".
"Todo esto va a ser de manera automática... Esperamos que a principios del próximo año los 4 millones 25,000 de acreditados ya estén en condiciones de poder pagar sus créditos y acceder a sus viviendas", proyectó el funcionario.















