A través de una carta abierta, el creador de Facebook y dueño de WhatsApp, Mark Zuckerberg compartió con los aficionados sus predicciones acerca del futuro de la tecnología y cómo impactará en la rutina de las personas.
Con una visión más bien optimista, y lejos de las proyecciones apocalípticas que aseguran que la Inteligencia Artificial (IA) acabará con la vida de los humanos tal cual se la conoce hasta ahora, el magnate, vaticinó un porvenir donde su empresa Meta se sitúa a la vanguardia de los desarrollos con un efecto amplificador de las capacidades personales de los individuos.
En ese sentido, Zuckerberg auguró una "mejora lenta por ahora, pero innegable" del alcance de la IA y aseguró que "el desarrollo de la superinteligencia ya está a la vista".
Cuál será el impacto de la superinteligencia, según Mark Zuckerberg
La visión de Mark Zuckerberg acerca del desarrollo e impacto de la superinteligencia va más allá de quienes vaticinan un final catastrófico para la humanidad donde la IA centraliza el control y automatiza el trabajo. Para el magnate tecnológico, la evolución de Meta girará en torno a un camino donde "las personas persigan sus aspiraciones individuales" que es cómo siempre se ha progresado: "Expandiendo la prosperidad, la ciencia, la salud y la cultura", afirmó en su carta abierta compartida por un video en X.
Su proyección se ampara en la expansión de una superinteligencia personas donde cada individuo disponga de su propia IA ultracompetente que actúe como un asistente personal avanzado, capaz de comprender profundamente sus metas, ayudar a lograrlas, fomentar la creatividad, mejorar las relaciones y, en última instancia, contribuir al crecimiento personal.
Cómo será la implementación de la superinteligencia personal
Para lograr su objetivo respecto al impacto de la superinteligencia en el crecimiento personal, el dueño de WhatsApp se apoya en las gafas inteligentes como parte de este cambio trascendental. Según su proyección, esta herramienta cambiará la forma de interacción en la cotidianeidad.
Al poder "ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros durante todo el día", estos nuevos dispositivos se convertirán en la interfaz principal de la computación,integrando la IA de manera fluida en la percepción del mundo. La idea es que la tecnología se fusione de manera más orgánica con la experiencia vital, de manera superior incluso a la pantalla de un teléfono o un ordenador.
Para el empresario "el resto de esta década parece ser el período decisivo para determinar el camino que tomará esta tecnología, y si la superinteligencia será una herramienta para el empoderamiento personal o una fuerza enfocada en reemplazar grandes sectores de la sociedad".