En esta noticia

Un descubrimiento en el Templo de Karnak, localizado en Luxor, que en la antigüedad era conocida como Tebas, muy cerca al río Nilo en el complejo religioso de esta zona, hoy pone de manifiesto uno de los hallazgos de la egiptología más asombrosos en su género.

Un equipo de investigadores, entre ellos egiptólogos y arqueólogos, hallaron en el Templo de Karnak un tesoro arqueológico, que según los expertos franco-egipcios, se trata de un botín de oro que hizo parte de la época de la dinastía XXVI en el Antiguo Egipto; es decir, entre 664 - 525 a.C.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El hallazgo de oro en el templo religioso de Karnak

Según diversas fuentes internacionales, entre los objetos hallados en la excavación, se encontraron anillos, amuletos, estatuillas, recipientes de cerámica, objetos de oro en modo de colección, entre otros artefactos de gran valor histórico y arqueológico.

  • Anillos y un broche de oro
  • Un amuleto de oro de la tríada tebana (Amón, Mut y Jonsu)
  • Amuletos en miniatura con figuras de deidades en forma de animales
  • Ojos de Horus en miniatura

Las pericias científicas indica que estas joyas son piezas que datan de la dinastía XXVI que también se conoce con el nombre de dinastía Saíta.

La Dinastía Saíta fue y es crucial para entender el universo de la egiptología y la riqueza cultural de lo que hoy conocemos como Egipto.

Su capital en Sais se convirtió en un centro de gran actividad económica y cultural. Los faraones saítas se enfocaron en revivir y preservar las tradiciones del Imperio Antiguo, creando un "renacimiento" artístico y arquitectónico que imitaba los modelos del pasado.

Gracias a esta obsesión por su propia historia, hoy conocemos muchos textos y tradiciones que de otro modo se habrían perdido.

La investigación franco-egipcia que hoy recorre el mundo arqueológico

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto hizo público el descubrimiento a través de un comunicado oficial. Investigadores de todo el mundo han mostrado gran entusiasmo con el hallazgo.

La historia de Egipto se sigue reescribiendo tras este hallazgo de alto impacto arqueológico y religioso.

Un poderoso hallazgo de importancia religiosa por y para la egiptología

Los objetos ofrecen una visión de la devoción local durante la dinastía XXVI. La representación de dioses sugiere una fuerte conexión entre estos y la vida diaria, y la presencia de los amuletos muestra la necesidad de protección divina.

Estos hallazgos demuestran que las creencias religiosas no eran solo ceremonias de la realeza, sino que se integraban en la vida cotidiana. Los adornos y el arte estaban ligados a las prácticas espirituales.

También hay que recalcar que este hallazgo es relevante para la egiptología por su estado de conservación excepcional, lo que permitirá un estudio detallado. Al asociarse con la dinastía XXVI, brinda información sobre un período de renacimiento cultural.

También mejora nuestra comprensión y mirada de las prácticas religiosas egipcias, ya que los amuletos ofrecen datos sobre las creencias de la época. Asimismo, sugiere que Karnak fue un centro económico, además de religioso.