En esta noticia

En la histórica ciudad de Veliki Nóvgorod, arqueólogos rusos han realizado un notable descubrimiento de un tesoro enterrado que incluye más de 1,800 monedas de plata y piezas de orfebrería del siglo X. Esta información fue divulgada el lunes por el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia, según lo reportado en un artículo por diversos medios.

El hallazgo, que consiste en un tesoro de dinero y objetos escondido por su propietario en un agujero en el barro, ha generado una gran conmoción en la comunidad científica. La institución destacó en un comunicado publicado en su página web que este evento ha sido inesperado y ha captado la atención del público.

Transforma la arqueología para siempre: encuentran un tesoro enterrado de hace 1,000 años con monedas de metal precioso.

De acuerdo con el Instituto, el tesoro "comprende aproximadamente 1,800 monedas de plata, ya sean enteras o fragmentadas, así como más de 80 adornos de plata", lo que suma un peso total de 3 kilogramos.

¿Cuál fue el proceso de excavación?

Las excavaciones se realizaron en el área que anteriormente ocupaba el barrio Liudin, situado al suroeste del Nóvgorod medieval.

En una excavación de 132 metros cuadrados, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de cinco metros de estrato cultural, donde se encontraron aproximadamente 1,500 objetos, tales como cuños de plomo, sellos de mercancías, adornos para vestimenta y otros utensilios de uso cotidiano.

Entre los hallazgos, los arqueólogos subrayaron la importancia de una moneda en forma de lingote de plata del siglo XIV y un documento escrito sobre corteza de abedul, datado del siglo XII.

El tesoro hallado ha causado gran sensación, al incluir piezas como un dracma del emperador sasánida Cosroes II, conocido como Parviz el Victorioso (591-628); un dinario germano de Otón el Grande (rey de Francia Oriental de 936 a 973); ocho dinarios del emperador Constantino VII Porfirogéneta (945-959) y uno del emperador bizantino Juan I Curcuas, apodado Tzimisces (969-976).

Una parte de estos dracmas presenta orificios que sugieren que podían ser ensartados con un hilo, según los análisis realizados por expertos rusos.

El núcleo del tesoro está compuesto por dracmas cúficos originarios de Oriente Medio y Asia Central, de las cuales 500 son monedas completas: dracmas del califato árabe emitidas por las dinastías Umayya y Abasida en los territorios que hoy corresponden a Irán, Irak y Turquía.

¿Qué otros hallazgos se realizaron además de las monedas?

El Instituto de Arqueología ha declarado que este hallazgo representa el cuarto descubrimiento de un tesoro datado a finales del siglo X en el marco de las investigaciones arqueológicas realizadas en Nóvgorod. Este hecho lo convierte en un caso "absolutamente exclusivo" que aún requiere de un análisis más profundo.

El tesoro hallado incluye 83 adornos, entre los cuales se encuentran abalorios de cristal, de los cuales ocho fueron elaborados mediante la técnica millefiori, así como un dije de bronce bañado en oro y 72 adornos de plata, que comprenden anillos, botones, cruces, dijes y cuentas.

Los arqueólogos han observado que algunas de las piezas presentan signos de reparaciones y desgaste, lo que les lleva a concluir que se trata de un tesoro familiar, en lugar de un escondite que contenga chatarra de orfebre, la cual suele incluir fragmentos de objetos cortados o lingotes de metal fundido.

Fuente: EFE