En esta noticia

Los depósitos de cobre en México se concentran principalmente en Sonora, con minas de clase mundial como Cananea y La Caridad. El informe oficial afirma que "el 76.47% de la producción nacional proviene de este estado". A ellos se suman proyectos en Zacatecas, San Luis Potosí y Chihuahua, indica un informe de De la Dirección General de Desarrollo Minero, DGDM. El cobre se muestra entonces como el nuevo oro rojo del siglos XIX.

El documento precisa que "los sistemas de pórfido de cobre aparecen en un cinturón orientado NE-SW a lo largo del oeste del país", con alrededor de 60 depósitos identificados. Este potencial convierte al cobre en uno de los recursos más estratégicos de México en el siglo XXI.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Minas y estados con producción de cobre

El reporte destaca que las minas Buenavista del Cobre y La Caridad en Sonora son consideradas depósitos de clase mundial, junto con yacimientos en Sinaloa, Zacatecas y Baja California Sur. Empresas como Grupo México y Capstone Mining encabezan la producción.

Según el documento, "el 70% de los depósitos de cobre se encuentran en el noroeste de México", lo que coloca a la región como una de las más competitivas a nivel internacional para la producción de este mineral.

El valor del cobre como metal estratégico

El cobre es hoy el "nuevo oro" debido a su papel central en la transición energética y la industria tecnológica. El informe señala que "los depósitos de cobre son los más importantes y mejor conservados de México".

Por otro lado, la demanda global de cobre lo posiciona como un recurso invaluable: desde la fabricación de autos eléctricos hasta la infraestructura de telecomunicaciones, el cobre se perfila como un metal que define la economía del futuro.