Desde el 17 de junio de 2025 entró en vigor una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su nombre popular es Ley Silla, y su objetivo es claro: proteger la salud de los trabajadores que pasan muchas horas de pie.
Ahora, los empleadores no pueden obligarte a trabajar de pie todo el día, y están obligados a ofrecer sillas con respaldo para descansar durante la jornada laboral.
¿Quiénes se benefician?
Principalmente, personas que trabajan en:
Tiendas, supermercados, atención al cliente
Call centers, oficinas, laboratorios, recepciones
Servicios, vigilancia, soporte técnico, sector salud y educativo
¿Estás en ese grupo? Entonces esto te protege.
¿Cuánto tiempo de descanso me toca?
Aunque aún faltan los lineamientos oficiales de la Secretaría del Trabajo (STPS), expertos recomiendan lo siguiente:
Pausa de 15 minutos cada 2 a 4 horas de trabajo continuo
5 a 10 minutos de descanso por hora si usas pantallas
Descansos más largos si tu trabajo es físico o de turnos nocturnos
¿Qué tipo de silla deben darte?
La silla no es cualquiera. Debe ser:
Ergonómica y ajustable en altura
Con respaldo, soporte lumbar y ruedas
Material cómodo, transpirable y fácil de limpiar
Reposabrazos ajustables
¿Qué más incluye la ley?
El descanso cuenta como parte de la jornada laboral
Las empresas deben modificar su reglamento interno
Deben existir zonas de descanso o sillas en el área de trabajo
Los inspectores de la STPS revisarán que se cumpla todo
Aunque aún no se ha establecido el número exacto de sillas que deben de tener los espacios de trabajo, se espera que la STPS lo aclare antes del 17 de julio. A partir de ahí, las empresas tendrán 180 días para implementar los cambios necesarios.
La Ley Silla ya es oficial, y si trabajas de pie, tienes derecho a descansar y a tener una silla adecuada. Si tu empresa no lo cumple, puede ser sancionada.