La posibilidad de quedarse sin luz suele generar preocupación y diversos inconvenientes. Para evitar dudas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó cuáles son las causas por las que puede suspender el servicio sin previo aviso durante septiembre.
Aunque en ocasiones el suministro se interrumpe por fallas técnicas o trabajos de mantenimiento programados, también existen situaciones específicas en las que la CFE está facultada para cortar la luz de manera inmediata.
Conoce los motivos de un posible apagón masivo en México y evita inconvenientes este mes. Un incumplimiento con el servicio podría dejarte sin electricidad de forma inmediata.
¿Cuáles son las causas por las que se puede cortar la luz?
A continuación, las razones por las que la CFE puede suspender el servicio sin aviso en México.
Falta de pago
Es la causa más frecuente. Si no se liquida el recibo en la fecha límite, se puede suspender el servicio. Antes de hacerlo, debe enviar un aviso de atraso y conceder un plazo de al menos 30 días hábiles para ponerse al día.
Conexiones ilegales (diablitos)
Cuando se detecta manipulación en el medidor o tomas clandestinas para evitar el pago, el corte es inmediato y sin aviso previo, además de que se aplican sanciones por tratarse de fraude.
Errores o ajustes de facturación
Si existen discrepancias en el cobro y no se resuelven, el servicio puede interrumpirse hasta aclarar la situación.
Riesgos de seguridad
Cuando las instalaciones eléctricas representan peligro, se autoriza el corte de luz sin previo aviso.
¿Qué hay que hacer cuando se corta la luz?
En caso de dudas o problemas, la CFE pone a disposición los siguientes canales:
- Teléfono 071, disponible las 24 horas
- Aplicación CFE Contigo
- Cuenta oficial de X: @CFE_Contigo
¿Cómo puedo evitar los cortes de luz?
Para evitar la suspensión del servicio, es necesario revisar las fechas de pago en el recibo y mantenerse al día. En tanto, el organismo está obligado a ofrecer convenios y facilidades de pago a los usuarios que lo requieran.
También debe brindar atención prioritaria en viviendas donde habiten adultos mayores, personas con discapacidad o niños pequeños.