Tras el regreso a clases en el Estado de México (Edomex), los estudiantes que cursan sus estudios en escuelas particulares tienen la posibilidad de acceder a un apoyo económico. Se trata de la Beca Exención, cuyo calendario de registro y requisitos ya fueron publicados, ofreciendo descuentos en las colegiaturas que van hasta el 100% del total.
Este programa, impulsado por el Gobierno del Edomex, está dirigido a alumnos desde preescolar hasta posgrado inscriptos en instituciones particulares incorporadas a la Secretaría de Educación estatal. El beneficio consiste en la reducción total o parcial de colegiaturas durante el ciclo escolar.
En ningún caso la asistencia podrá ser menor al 25% del costo mensual, y podrá distribuirse entre becas completas y parciales, dependiendo de la disponibilidad.
¿De cuánto es la ayuda de la Beca Exención?
El porcentaje de la beca que se le asigna a cada alumno depende de dos factores: la cantidad de becas que cada escuela está obligada a otorgar -por ley, al menos el 5% de su matrícula- y el número de solicitantes que cumplen con los requisitos establecidos:
Ser originario del Estado de México o comprobar residencia en la entidad.
No contar con otra beca de organismos públicos o privados al momento de solicitarla.
Mantener la condición de alumno regular con promedio mínimo de 8.5, salvo en preescolar y primer año de primaria, donde no aplica este criterio.
Realizar el registro oficial mediante el formato correspondiente.
Entregar copias de los documentos requeridos según el nivel educativo, tal como se indica en la convocatoria.
Seguir puntualmente los términos y plazos del proceso de inscripción.
La Beca Exención tendrá efectos retroactivos al inicio del ciclo escolar 2025-2026, cubriendo todos los meses previstos en el plan de estudios del alumno beneficiado.
¿Qué día abre el registro a la Beca Exención Edomex?
Los estudiantes que estén interesados en solicitar el apoyo del Gobierno deben hacer la inscripción a través del sitio web oficial de la Secretaría de Educación de Edomex, la cual ya se encuentra disponible para iniciarse.
Ten en cuenta que el proceso se hace según el calendario que incluye la primera letra del Clave Única de Registro de Población (CURP) de los estudiantes.
A continuación, las fechas oficiales este mes.
- Preescolar: de la A a la Z - 3, 4 y 5 de septiembre
- Primaria: A, B, C, D - 8, 9, 10 de septiembre
- Primaria: E, F, G, H - 11 y 12 de septiembre
- Primaria: I, J, K, L, M, N, Ñ - 15, 16, y 17 de septiembre
- Primaria: O, P, Q, R - 18 y 19 de septiembre
- Primaria: S, T, U, V, W, X, Y, Z - 22 y 23 de septiembre
- Secundaria, bachillerato, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado: de la A a la Z - 24, 25 y 26 de septiembre
Una vez completo el formulario de registro electrónico, se debe entregar un expediente con los documentos solicitados, como:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de residencia
- Comprobante de calificaciones
- Comprobante de ingresos del tutor
El resultado oficial se publicará del 27 al 31 de octubre, por lo que se sugiere prestar atención a los canales de comunicación oficiales del Gobierno.