Cuando en una misma propiedad conviven varias familias o se combinan actividades residenciales y comerciales, la instalación de un segundo medidor de luz permite registrar por separado el consumo eléctrico. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solo autoriza su instalación tras verificar el domicilio y constatar que se cumplen ciertos requisitos.
Durante mayo, el personal de la CFE acudirá a determinados domicilios para reemplazar medidores viejos o dañados, y colocar nuevos equipos que aseguren una correcta medición y uso del servicio eléctrico.
Las autoridades recuerdan que el medidor de luz es un instrumento que mide y registra el consumo de energía eléctrica en kilowatts-hora, ya sea en una vivienda, un negocio o cualquier instalación conectada a la red eléctrica nacional.
¿Qué necesito para pedir un segundo medidor de luz?
Para que la CFE realice visitas domiciliarias durante mayo con el fin de instalar un segundo medidor de luz, es necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos que garanticen la seguridad y el correcto funcionamiento del dispositivo al momento de registrar el consumo eléctrico.
A continuación, se detallan las condiciones que deben cumplirse:
Contar con un recibo de luz reciente a nombre del propietario del inmueble.
Presentar una copia del predial vigente sin adeudos, también a nombre del propietario.
Proporcionar una identificación oficial del solicitante (INE, pasaporte u otra válida).
Entregar un croquis de la instalación eléctrica que muestre claramente la separación entre la red existente y la nueva, así como el lugar propuesto para el nuevo medidor. Ambas instalaciones deben ser completamente independientes.
En ciertos casos, se podría requerir un escrito en el que se explique el motivo de la solicitud y el uso previsto para el segundo medidor.
No contar con adeudos previos con la CFE en contratos anteriores.
La distancia entre el domicilio y el poste de distribución más cercano no debe superar los 35 metros en zonas urbanas o los 50 metros en áreas rurales.
La instalación eléctrica debe estar lista
Cumplir con la normatividad vigente para acometidas en baja tensión
Cabe señalar que la instalación del segundo medidor usualmente no genera un costo directo, aunque se solicita un depósito de garantía que se reflejará en el primer recibo. En el caso de servicios trifásicos, dicho depósito debe cubrirse en el momento de la contratación durante mayo.
¿Cómo hacer el pedido del segundo medidor de luz en México?
Para hacer la solicitud a las autoridades, es necesario acudir al Centro de Atención a Clientes de la CFE más cercano con la documentación mencionada anteriormente. También se puede obtener información adicional llamando al número nacional 071 o a través de los canales oficiales del organismo en redes sociales.