El calendario laboral en México se rige por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el marco legal que establece los días de descanso obligatorio para los trabajadores en todo el país. Estos días, conocidos como feriados nacionales, coinciden con fechas de gran relevancia histórica y cultural, permitiendo a la población conmemorar eventos significativos sin las obligaciones de la jornada laboral habitual.
En estas fechas, la vida productiva del país se detiene, con elcierre de escuelas, bancos y la suspensión de muchas actividades ordinarias. Su propósito es brindar un momento de pausa para que los ciudadanos celebren estas efemérides, ya sean de índole cívica o religiosa.
A diferencia de otros meses que a menudo traen consigo "puentes" o fines de semana largos, septiembre en 2025 tiene un único día de descanso obligatorio: este es el 16 de septiembre, una fecha que se mantiene inamovible en el calendario de la LFT y que, por esta ocasión, cae en martes.
Esto significa que no habrá un fin de semana largo, aunque la conmemoración mantiene su peso y relevancia para la nación. Para quienes trabajen este día, tendrán derecho a recibir un pago triple por las labores, lo que garantiza una compensación justa por sacrificar el descanso.
Por qué es feriado el 16 de septiembre
El 16 de septiembre no es solo un día más de asueto; es la fecha en que se conmemora el Día de la Independencia de México. Es un hito que marca el inicio de una de las gestas más trascendentales en la historia del país: la lucha por liberarse del dominio español. Aunque la consumación de la independencia ocurrió años más tarde, en 1821, es este día el que se honra como el verdadero punto de partida de la nación mexicana.
El epicentro de esta conmemoración se sitúa en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en el pequeño pueblo de Dolores (hoy en el estado de Guanajuato), pronunció el célebre "Grito de Dolores".
Este llamado a la rebelión encendió la chispa del movimiento insurgente y se convirtió en el punto de inflexión que desencadenó la guerra por la emancipación.
La importancia de esta fecha se manifiesta en celebraciones vibrantes a lo largo y ancho del territorio mexicano desde desfiles militares hasta fiestas populares y ceremonias cívicas, el 16 de septiembre es uno de los feriados más importantes del año.