Con un motor capaz de alcanzar los 20,000 km/h China promete revolucionar la industria aeroespacial y con ella, el concepto de distancia y de tiempo. Y es que un grupo de científicos desarrolla un avión capaz de dar la vuelta al mundo en 2 horas al alcanzar velocidades hipersónicas.
La revista especializada Chinese Journal of Propulsion Technology publicó el desarrollo que revoluciona lo hasta ahora conocido. Se trata de un motor capaz de funcionar en dos modos diferentes dependiendo de la velocidad que no solo promete estabilidad en vuelo, sino al mismo tiempo, una optimización significativa del consumo de combustible.
El avión de China capaz de dar la vuelta al mundo en solo 2 horas
Para entender la velocidad de este avión es interesante establecer algunas comparaciones. La medida de velocidad Mach se utiliza para dimensionar la velocidad supersónica. Mach 1 equivale a 1234.8 kilómetros por hora. A partir de aquí es posible describir el funcionamiento del motor de este avión de China.
Cuando el avión opera por debajo de Mach 7 -velocidad hipersónica- utiliza un sistema de detonación rotatoria que brinda un empuje constante. Al superar esa velocidad, el sistema cambia a una detonación oblicua, que concentra la energía en una sola dirección para mantener el impulso.
El equipo de investigadores explicó que, en el modo de baja velocidad, el aire externo se mezcla con el combustible y se enciende, produciendo una onda de choque que rota dentro del motor. Esta rotación permite generar un empuje continuo. Este mecanismo es el que impulsa al avión durante las primeras fases del vuelo.
Cuando la velocidad alcanza Mach 7 o más, el funcionamiento se transforma. La onda de choque deja de girar y se posiciona sobre una plataforma circular ubicada en la parte trasera del motor. Al entrar en contacto con esa superficie, el combustible se autodetoniza debido a la elevada velocidad del flujo de aire. En ese momento, se produce una detonación oblicua en línea recta que mantiene el empuje sin necesidad de partes móviles adicionales.
Una de las características más destacadas de este motor es su eficiencia termodinámica. De acuerdo con el estudio, hasta el 80% de la energía química del combustible puede transformarse en energía cinética, frente al 20% o 30% que logran los motores de combustión continua convencionales. Esta mejora se atribuye a que la detonación ocurre casi a volumen constante.
China y un desarrollo tecnológico lleno de desafíos y posibilidades
Si bien los resultados teóricos y las pruebas de laboratorio son prometedores, la tecnología aún enfrenta múltiples desafíos antes de poder ser aplicada en aeronaves operativas. Entre ellos, se encuentran la gestión de las temperaturas extremas y las altas presiones derivadas del proceso de detonación, así como la necesidad de garantizar seguridad y fiabilidad en vuelos reales.
De llegar a una producción a gran escala, este motor podría marcar el inicio de una nueva era en la aviación hipersónica. Sus aplicaciones abarcarían desde el transporte comercial de alta velocidad hasta misiones espaciales.
No obstante, uno de los aspectos que más inquietud genera es su posible uso con fines militares, ya que permitiría el desarrollo de vehículos capaces de evadir los sistemas de defensa tradicionales.