

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene actualizados a todos los mexicanos que residan en el territorio sobre las obligaciones y deberes con los que cuentan como usuarios.
En este contexto, una de las dudas más frecuentes que suele despertarse entre los ciudadanos que deben abonar el servicio de luz está orientada a cómo cambiar el nombre del titular del recibo.
Si bien algunos habitantes le restan importancia al proceso, es fundamental que tengan en cuenta los distintos motivos por los que se vuelve esencial y las complicaciones que podrían afrontar.
¿En qué casos debe cambiarse el nombre de usuario del recibo?
Con el objetivo de mantener la información actualizada, los usuarios mexicanos que sean responsables de abonar la tarifa de la CFE necesitarán tener el servicio a su nombre.

Es posible que al rentar un departamento o mudarse a una vivienda en la que habitó previamente otro individuo, las facturas se encuentren a nombre de otra persona.
A pesar de ser una cuestión sobre la que la mayoría de los ciudadanos no tiene en consideración, se debe tomar nota de todos los casos en que es esencial realizar el trámite. Entre ellos, se incluye:
- Divorcio
- Fallecimiento
- Renta
- Compra
- Herencia
¿Qué sucede si no se cambia el nombre del titular del servicio?
Debido a que en todos los casos mencionados, el titular del recibo no coincide con quien en ese momento reside en la vivienda, es fundamental que los individuos mantengan actualizada la información.
Esto se debe a que los usuarios pueden tener inconvenientes al momento de querer realizar otros trámites. Algunos de estos problemas se vinculan con dificultades en el abono del servicio, problemas al reportar fallas o hasta inconvenientes vinculados con herencias.
Paso a paso: cómo cambiar el nombre del titular
Los mexicanos que se encuentren en la búsqueda de realizar el cambio de titular del recibo de luz deberán tomar nota no sólo de los pasos a seguir, sino también de los documentos que deben presentar.
En primer lugar, no deberán contar con adeudos pendientes con la CFE. Necesitarán comunicarse con 071 para agendar una cita en el Centro de Atención a Clientes de CFE que corresponda a la localidad donde se reside.
Una vez allí, los usuarios deberán presentar ante el personal una serie de documentos, entre los que se incluyen:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Teléfono y correo electrónico
- Fotografía de la lectura del medidor
- Predial
- Cabe destacar que en caso de no poder acudir personalmente y querer enviar a un tercero para la realización del trámite, la persona auxiliar deberá entregar una carta poder simple o notariada e identificaciones oficiales de ambos
- Solicitud por escrito del nuevo titular en el cual se explique los motivos del cambio
- Escritura de inmueble
- Dependiendo de la situación: Copia de la identificación oficial del titular actual del servicio / Acta de defunción, en caso de fallecimiento del titular / Acta de divorcio en caso de separación.















