En esta noticia

El mega empresario mexicano Carlos Slim está presionando para que las grandes tecnológicas como YouTube y Netflix aporten económicamente al mantenimiento de la infraestructura de internet. Slim, que está detrás de varias empresas de telecomunicaciones como Telmex y América Móvil, asegura que estas plataformas deberían pagar por el uso de las redes, lo debería reducir significativamente las tarifas para los usuarios finales.

"Damos gratis el servicio a YouTube, a todas. Eso está mal", afirmó Slim, criticando la actual situación donde los consumidores asumen el costo total de la conectividad mientras las grandes empresas aprovechan la infraestructura para proveer sus servicios.

"Es curioso que un cliente pague por banda ancha y aquellos que traen los trillones, Netflix, todos, todo lo que pasa por la red es gratuito", dijo el magnate.

Carlos Slim va contra Netflix y el streaming: su plan para que bajen los precios

Carlos Slim se refirió a la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC), que ya consideró esta posibilidad, pero las grandes empresas de tecnología están presionando para que la iniciativa no se concrete. Su propuesta se alinea con una creciente discusión sobre la neutralidad de la red y la necesidad de equilibrar las inversiones en infraestructura con las ganancias de las tecnológicas.

El debate gira en torno a si empresas como Netflix y YouTube deben contribuir por el uso intensivo de la red en el marco de la necesidad de un internet libre y sin restricciones. El debate es sobre quién debe asumir los costos de la creciente demanda de datos y cómo garantizar un acceso a internet más justo y económico para todos.