En esta noticia

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirmó en exclusiva para El Economista que Telcel e IMMEX habrían coordinado acciones para restringir la distribución de tarjetas SIM de AT&T en las tiendas OXXO.

Se estima que la restricción al servicio de telefonía móvil impactó a 18 millones de usuarios y provocó pérdidas económicas por un total de 95 millones de dólares.

Oxxo y Telcel: la alianza que bloqueó a AT&T del mercado SIM en México

El conflicto entre AT&T, Oxxo y Telcel se remonta a 2020-2021, cuando AT&T buscó distribuir sus tarjetas SIM en tiendas Oxxo. Sin embargo, la cadena de conveniencia se negó, a pesar de que ya vendía de Telcel y de su propia marca Oxxo Cel.

Según un dictamen del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), esta negativa no fue casual: Oxxo habría actuado en coordinación con Telcel para obstaculizar la entrada de su competidor. La investigación del IFT, iniciada en junio de 2021 tras una denuncia de AT&T, reveló indicios de prácticas monopólicas relativas.

El documento oficial indica que FEMSA (dueña de Oxxo) compartió información confidencial sobre AT&T con Telcel. A cambio, esta última ofreció incentivos y beneficios.

La conducta se habría extendido desde enero de 2018 hasta septiembre de 2023, afectando directamente la distribución de chips de AT&T, vetada en tiendas Oxxo entre enero de 2021 y enero de 2024.

Daño a los consumidores y competencia desleal en telecomunicaciones

El IFT concluyó que esta estrategia conjunta limitó severamente las opciones de conectividad para millones de mexicanos. Al impedir que AT&T estuviera presente en Oxxo -único punto de venta cercano para el 40% de la población- se forzó a muchos usuarios a elegir Telcel, afectando su derecho a elegir libremente.

Además, el regulador desestimó los argumentos logísticos y financieros de Oxxo para rechazar a AT&T, destacando que esta ofrecía precios competitivos y estaba dispuesta a asumir costos operativos. En contraste, Telcel mantenía su presencia en los estantes con chips que iban de 29 a 150 pesos, frente a los 30 pesos que cobraba AT&T.

El caso también visibiliza un problema mayor: Oxxo Cel, aunque aparente ser una alternativa, depende completamente de la red de Telcel. Por lo tanto, no representa una competencia real, sino una extensión más del mismo operador dominante.