Con más de 13 millones de beneficiarios, el programa Salud Casa por Casa promete transformar el acceso a la salud de adultos mayores y personas con discapacidad, mediante consultas médicas a domicilio cada dos meses.
El Gobierno de México lanzó oficialmente el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que representa un cambio histórico en la forma de brindar atención médica. A través de consultas gratuitas y periódicas directamente en los domicilios, el programa está dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad que ya reciben pensiones del Bienestar.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las visitas médicas domiciliarias comenzaron en mayo y serán permanentes: "Este programa será permanente. No se detendrá, porque el derecho a la salud es prioridad".
La estrategia se enfoca en la atención preventiva y busca detectar a tiempo riesgos de salud entre la población más vulnerable. Cada facilitadora o facilitador de salud brindará atención al menos una vez cada dos meses.
Salud Casa por Casa: este es el equipo que se usa en las consultas a domicilio
Para garantizar un servicio profesional, el Gobierno ha equipado a cerca de 20 mil facilitadores de salud, en su mayoría enfermeras y enfermeros, con una maleta médica personalizada.
- Estetoscopio
- Oxímetro
- Baumanómetro
- Báscula electrónica con medición de densidad ósea
- Tiras reactivas para pruebas rápidas de colesterol, triglicéridos y glucosa
- Tableta electrónica para actualizar el historial clínico de cada paciente
Cada maleta también lleva una gorra con la palabra "Bienestar", lo que identifica a los trabajadores del programa.
El programa Salud Casa por Casa llegará también a las zonas rurales
"Queremos mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud, anticiparnos al descontrol de enfermedades y servir de enlace con niveles superiores de atención", explica el comunicado oficial.
En las zonas rurales, el servicio llegará mediante brigadas médicas itinerantes, que recorrerán comunidades de difícil acceso. El objetivo es claro: "Garantizar el bienestar de la población, en especial la más vulnerable", se señala desde el Programa para el Bienestar.
Este modelo preventivo y gratuito marca un antes y un después en la política pública de salud en México, consolidando un nuevo pilar en lo que el gobierno ha llamado el "segundo piso de la Cuarta Transformación".