El Gobierno de México ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de sus políticas sociales al anunciar la ampliación de los rangos de edad para acceder a la Pensión del Bienestar para adultos mayores.
Esta medida, impulsada desde la Secretaría del Bienestar, busca brindar apoyo económico a un mayor número de personas en situación vulnerable, sobre todo aquellas que ya comienzan a enfrentar dificultades relacionadas con la jubilación y el acceso a productos de primera necesidad.
Edad y requisitos para registrarse a la Pensión del Bienestar 2025
Adriana Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, confirmó que a partir de agosto de 2025 podrán registrarse personas desde los 60 años, y no sólo quienes tengan entre 63 y 64 años como ocurría anteriormente. Esta modificación permitirá que más adultos mayores se incorporen al programa, con el objetivo de garantizar a los jubilados una mejor calidad de vida durante su etapa de retiro.
El proceso de registro iniciará el próximo 4 de agosto y finalizará el día 30 del mismo mes. Las personas interesadas deberán acudir a los módulos del Bienestar de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Los documentos que se deben presentar para completar el registro son:
Identificación oficial vigente (como INE o pasaporte)
Acta de nacimiento
CURP actualizada
Número de contacto
Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a seis meses
Una vez cumplidos los requisitos, la Secretaría del Bienestar entrega una tarjeta del Banco del Bienestar, mediante la cual se realizan los depósitos bimestrales a los beneficiarios.
Actualizaciones y montos de la Pensión del Bienestar
Con esta nueva disposición, los adultos mayores jubilados a partir de los 60 años podrán sumarse a la Pensión del Bienestar. Esta decisión obedece a una intención del Gobierno federal de ampliar el alcance del programa, reduciendo el umbral de edad y facilitando el acceso a quienes ya no forman parte del mercado laboral formal.
El monto que se otorga como parte del apoyo es de 3 mil pesos bimestrales. Este se deposita directamente en las cuentas de los beneficiarios, conforme al calendario oficial difundido por las autoridades.
Con este ingreso, se busca cubrir gastos básicos y contribuir a una vida más digna para las personas mayores que ya cumplieron con años de trabajo y aportaciones a la sociedad.