En esta noticia

En México, las personas adultas mayores tienen acceso a múltiples beneficios gracias a la Tarjeta INAPAM, que permite obtener descuentos en servicios de salud, transporte, alimentos, actividades culturales y más.

Esta credencial del INAPAM se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida en la etapa de jubilación. Aunque tradicionalmente su trámite se realizaba en los módulos municipales del instituto, ahora existe una alternativa más accesible que agiliza su entrega.

¿Dónde pueden los jubilados tramitar la Tarjeta INAPAM?

Desde el año 2020, se habilitó una opción adicional para solicitar esta credencial sin necesidad de acudir exclusivamente a los Módulos de Afiliación del INAPAM. Actualmente, las y los jubilados pueden gestionar su trámite en las sucursales del Sistema de Tiendas de los Trabajadores del Estado (SuperISSSTE), una red de establecimientos oficiales distribuidos en todo el país.

En estas tiendas, el trámite se realiza de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Una vez entregada la documentación completa y validada por personal capacitado, se expide la tarjeta con un sello digital de afiliación que la vuelve completamente válida en cualquier lugar del país.

Hasta ahora, hay disponibles alrededor de 70 sucursales de SuperISSSTE que brindan este servicio, lo cual representa una alternativa rápida y confiable para quienes están por cumplir 60 años o ya los han cumplido.

Requisitos para obtener la Tarjeta INAPAM

Para tramitar la Tarjeta INAPAM, es indispensable cumplir con una serie de requisitos que validan la identidad, edad y residencia de la persona solicitante. A continuación, se detallan los documentos solicitados:

  • Comprobación de identidad: Se debe presentar en original y copia una identificación oficial vigente como la credencial del INE, pasaporte, licencia de conducir o credencial del IMSS o ISSSTE.

  • Comprobación de edad (60 años o más): Puede utilizarse el mismo documento de identidad siempre que contenga la fecha de nacimiento, o bien, presentar adicionalmente un acta de nacimiento, CURP o constancia de residencia.

  • Comprobante de domicilio: Es necesario entregar un recibo reciente (agua, luz, teléfono, etc.) o credencial de elector que muestre el domicilio actual, con una antigüedad no mayor a tres meses.

  • Fotografías: Se deben entregar dos fotografías tamaño infantil, idénticas, a color o blanco y negro, con fondo blanco, sin gorra ni lentes, tomadas de frente y en papel fotográfico.

  • Personas extranjeras residentes en México: Además de los documentos anteriores, deben mostrar su FM2 o FM3, carta de naturalización o pasaporte vigente.

  • Adultos mayores con situación migratoria indeterminada: Presentar un documento emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM) o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), junto con las dos fotografías requeridas.

Esta facilidad en el trámite, especialmente para personas jubiladas, permite que cada vez más adultos mayores puedan acceder sin contratiempos a los beneficios que otorga la Tarjeta INAPAM, en un proceso más accesible y casi inmediato.