Mi Beca para Empezar es un programa social del Gobierno de la Ciudad de México dirigido exclusivamente a estudiantes de preescolar y primaria en la capital. A diferencia de otras becas o apoyos sociales, este beneficio se entrega mediante una tarjeta con depósitos mensuales.
En este sentido, se conoció que los alumnos de secundaria volverán a formar parte de este aporte económico. Checa todos los detalles a continuación.
Mi Beca para Empezar vuelve a incorporar estudiantes de secundaria
En enero de 2025, los estudiantes de secundaria de escuelas públicas en la Ciudad de México dejaron de formar parte del programa "Mi Beca para Empezar", ya que fueron transferidos al nuevo programa federal "Rita Cetina".
Esta iniciativa, impulsada por el gobierno federal, otorga 1,900 pesos cada dos meses con el objetivo de apoyar la permanencia escolar en niveles superiores.
Sin embargo, a pesar de este nuevo apoyo, los alumnos quedaron fuera del otro beneficio, el cual ayudaba a las familias de los estudiantes en cada inicio de ciclo escolar para la compra de útiles y uniformes, un gasto importante para muchas familias.
Ante esta situación, el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) decidió reincorporar temporalmente a los alumnos de 1ro y 2do de secundaria al programa local exclusivamente, con el fin de que reciban el apoyo único anual que se deposita en agosto, asegurando así condiciones más equitativas al comienzo de la etapa lectiva.
¿Cuál es el monto del apoyo y cuándo se entregará?
El depósito será único y anual, entregado en agosto, justo antes del arranque del ciclo escolar 2025-2026. Los montos varían según el nivel educativo:
Preescolar: 970 pesos.
Primaria: 1,100 pesos.
Secundaria: 1,180 pesos.
CAM laboral o secundaria para adultos: 1,150 pesos.
Este apoyo será cargado directamente a la tarjeta del programa Mi Beca para Empezar.
SEP anunció un aumento en la compensación única para maestros en todo el país
Según informó Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE), la CNU aumentará en $1,172.58 pesos en total, pasando de $10 mil 659 en 2024, a $11 mil 832 para el corriente año.
Este pago se entrega en dos partes: 50% en la segunda quincena de enero, y el resto en lasegunda quincena de agosto. En esta última, correspondiente a la quincena 16, también se incluirá el pago retroactivo del aumento autorizado para este año.
Además, la Medida Económica Adicional, otra prestación para el magisterio, también registrará un aumento, subiendo de $1,200 el año pasado, a 2 mil en 2025. Dicho cambio forma parte de los acuerdos logrados en la negociación salarial y prestacional reciente.